Tabla de Contenidos
- 1 Acto de Autoridad en México en México
- 1.1 Acto de autoridad en la Jurisprudencia
- 1.2 Acto de Autoridad en el Derecho Civil Mexicano
- 1.3 Definición y Carácteres de Acto de Autoridad en Derecho Mexicano
- 1.4 Concepto de Acto de Autoridad en Derecho Agrario
- 1.5 Actos de Autoridad
- 1.6 Acto de Autoridad en el Derecho Ambiental Mexicano
- 1.7 Recursos
- 1.8 Recursos
- 1.9 Otras búsquedas sobre Derecho Administrativo en la Enciclopedia Jurídica Mexicana
Acto de Autoridad en México en México
En Derecho Mexicano
- Derecho internacional en México
- Tratados Internacionales en México
- Instrumentos Internacionales Bilaterales en México
- Instrumentos Internacionales Multilaterales en México
- Derechos Humanos en México
- Derecho Internacional Privado en México
- Convenios Bilaterales en México
- Comercio Exterior en México
En Derecho Internacional y Comparado
En Derecho Mexicano
- Derecho Civil en México
- Derecho Procesal General en México
- Derecho Agrario en México
- Derecho Bancario en México
- Derecho Privado en México
- Derechos Reales en México
- Contratos en México
- Derecho Comercial en México
- Obligaciones en México
- Sucesiones en México
- Derecho Familiar en México
- Bienes en México
- Matrimonio en México
- Derecho Mercantil en México
- Contabilidad en México
En Derecho Internacional y Comparado
En Derecho Mexicano
- Derecho Penal en México
- Derecho Administrativo en México
- Fiscalidad en México
- Delitos en México
- Administración Local en México
- Derecho Procesal Civil en México
- Administración Municipal en México
- Presupuesto Público en México
- Derecho Tributario en México
- Conceptos Generales del Derecho Penal en México
- Derecho del Trabajo en México
- Derecho Ambiental en México
- Términos Legislativos en México
- Derecho del Trabajo Individual en México
- Derecho Parlamentario en México
En Derecho Internacional y Comparado
Guías Seleccionadas de Derecho
- Guía de Derecho Alemán
- Guía de Derecho Ambiental
- Guía de Derecho Ambiental Internacional
- Guía de Derecho de Familia
- Guía de Derecho de la Inversión Extranjera
- Guía de Derecho de la Seguridad Nacional
- Guía de Derecho de la Unión Europea
- Guía de Derecho Francés
- Guía de Derecho Internacional Humanitario y Conflictos Armados
- Guía de Derecho Médico
- Guía de Derecho Municipal
- Guía de Derecho y Cambio
- Guía de Derecho y Política de Refugiados
- Guía de Derecho y Práctica de Privacidad
- Guía del Derecho Mercantil Internacional y su Entorno
- Guía de Entidades y Actividad Aseguradora
- Guía Jurídica y Económica de la Organización Mundial del Comercio
- Guía Jurídica y Política de la Organización Mundial del Comercio
- Guía de Teoría y Práctica del Derecho de las Naciones
- Guía de Seguridad Nacional y Principios de la Gestión de Riesgos
- Guía de los Derechos Humanos
- Guía de los Marcos de Derecho Internacional
- Guía del Derecho de las Naciones
- Guía del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano
- Guía del Derecho y las Cuestiones Sociales Contemporáneas
- Guía del Marco Jurídico de las Entidades No Lucrativas
- Guía de la Historia del Derecho Islámico
- Guía de la Migración Internacional
- Guía de Cambio Climático
- Guía de Teorías y Práctica de la Regulación
- Guía de la Justicia Restaurativa
- Guía de la Nueva Tecnología Militar en el Derecho Internacional
- Guía de Justicia Criminal y Política Pública
- Guía de las Ciencias Forenses
- Guía de Propiedad Intelectual de las Tecnologías
- Guía de Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías
- Guía de Perspectivas Comparativas sobre Derecho y Justicia
- Guía de Convenios y Tratados Internacionales
- Guía de Sociología Jurídica y Funcionalismo
- Guía de Interpretación de Tratados de Inversión Internacional
- Guía de Universalidad de los Derechos Humanos
- Guía del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano
- Guía de la Historia del Derecho en el Continente Americano
- Guía de Regulación y Cumplimiento en las Firmas Profesionales
Guías de Derecho Comparado
- Guía Comparativa de los Sistemas de Justicia Penal y los Tribunales Internacionales
- Guía Comparativa de Ejecución de Laudos Arbitrales en materia de Tratados de Inversión
- Guía Comparativa de Incentivos a los Empleados
- Guía Comparativa de los Sistemas de Justicia Penal
- Guía Comparativa de Derecho Sucesorio
- Guía Comparativa de Propiedad Intelectual en Electrónica y Software
- Guía Comparativa de Derecho de la Comunicación
- Guía Comparativa de Responsabilidad Civil
- Guía de Sistemas Comparados
- Guía del Sistema Jurídico Polaco
- Guía de los Pueblos Indígenas en el Derecho Internacional y Comparado
Guías ABC
- Guía ABC de Derecho Ambiental y Agrícola
- Guía ABC de Partidos Políticos y Movimientos Sociales
- Guía ABC de Aborto y Justicia Reproductiva
- Guía ABC de Derecho Global y Democracia Constitucional
- Guía ABC del Voto Femenino y su Participación Política
- Guía ABC de Pobreza y Exclusión Social Infantil
- Guía ABC de Guerra Comercial y Globalización
- Guía ABC del Holocausto y los Derechos Humanos
- Guía ABC de Australia y Nueva Zelanda
- Guía ABC de Delitos Globales
- Guía ABC de Igualdad de Genero y Vida Democrática
- Guía ABC del Acoso Intimidatorio y Sexual
- Guía ABC de los Juicios de Núremberg y Tokio
- Guía ABC de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Mundo
- Guía ABC de Derecho de la Competencia
Guías Esenciales
- Guía Esencial de Inmigración y Empleo
- Guía Esencial de Ciencia Forense y Criminalística
- Guía Esencial de Justicia Juvenil
- Guía Esencial de Derecho y Sociedad
- Guía Esencial de la Escena del Crimen
- Guía Esencial del Futuro del Trabajo
- Guía Esencial de Características de las Organizaciones
- Guía Esencial de Productividad Profesional
Acto de autoridad en la Jurisprudencia
Concepto de Rubro o Categoría de Derecho: Acto reclamado. «…puede entenderse por acto de autoridad, cualquier hecho voluntario e intencional, negativo o positivo imputable a un órgano del Estado, consistente en una decisión o en una ejecución o en ambas conjuntamente, que produzcan una afectación en situaciones jurídicas o de hecho determinadas, que se impongan imperativa, unilateral o coercitivamente. Dentro de tales características, destaca el elemento voluntariedad, que lo distingue de un acontecimiento cualquiera, el de intencionalidad que estriba en la causación de una afectación, esto es que tiende a la obtención de un fin determinado, así como la índole decisoria o ejecutiva del acto dotado de imperatividad, unilateralidad y coercitividad, que le imprimen naturaleza autoritaria y que por ello puede producir una afectación en bienes o derechos del particular. Por lo tanto, el acto de autoridad reclamable a través del juicio de garantías, necesariamente debe inferir un agravio o lesión a cualquier derecho o bienes del gobernado, para que le asista interés jurídico en reclamarlo.»
(Epoca Octava, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación, Número XIV)
Motivación
La jurisprudencia mexicana establece que el acto de autoridad debe entenderse como debidamente motivado cuando se señalan con precisión las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión del mismo. Para cumplirse con los requisitos de fundamentación y motivación previstos en el artículo 16 constitucional, es necesario, señalan los tribunales, que todo acto de autoridad conste por escrito; en el cual se exprese con precisión el precepto legal aludido, y debe estar debidamente fundado y motivado.
Fundamentación
El artículo 16 de la Constitución General del país, señala que todo acto de autoridad debe estar fundado y motivado, y por su parte, la jurisprudencia número 260 del último Apéndice al Semanario Judicial de la Federación, Tomo VI, Materia Común, establece que por fundamentación, debe entenderse la cita precisa del precepto legal aplicable al caso; ahora bien, esto último se refiere no sólo al artículo exacto, sino también a la ley o reglamento particularmente aplicable, de modo que en aquellos casos en que se invocan determinados artículos, y varias leyes o reglamentos, explicándose que aquéllos pertenecen a uno y/o a otro, es decir, a cualquiera de los ordenamientos referidos, en tal caso no puede considerarse que ese acto satisfaga el requisito constitucional de fundamentación, ya que no corresponde a los
gobernados el relacionar su conducta a las diversas hipótesis legales en que pudiera
encuadrar, de las varias leyes o reglamentos que se invocaron como fundamento del acto de
autoridad, para con ello averiguar cuál es la disposición y ley o reglamento exacto que
enmarca su caso, y por el contrario, es dicha autoridad la que está constreñida a hacerlo.
Constituyen Actos de Autoridad la Recepción del Pago de una Contribución
Cuando la autoridad fiscal recibe dinero como pago de una deuda que deriva de la vinculación jurídica entre la obligación de pagar una contribución y la declaración del contribuyente quien acude a pagar voluntariamente el tributo, dicha actuación de la autoridad como receptora del pago implica un cobro en la medida en que ello se traduce en un acto de autoridad administrativa, entendido éste como aquel acto jurídico unilateral que declara o implica la voluntad de un órgano del Estado en ejercicio de una potestad administrativa que crea situaciones conducentes con el fin de satisfacer las necesidades de la colectividad.
Acto de Autoridad en el Derecho Civil Mexicano
Concepto de Acto de Autoridad publicado por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Es aquel que autoriza, en cumplimiento de sus funciones y dentro de la esfera de sus atribuciones oficiales, un funcionario público revestido de autoridad.
Definición y Carácteres de Acto de Autoridad en Derecho Mexicano
Concepto de Acto de Autoridad que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por José Othón Ramírez Gutiérrez) Son los que ejecutan las autoridades actuando en forma individualizada, por medio de facultades decisorias y el uso de la fuerza pública y que con base en disposiciones legales o de facto pretenden imponer obligaciones, modificar las existentes o limitar los derechos de los particulares.
Acto de una Autoridad de Hecho
Los actos de autoridad no son únicamente los que emiten las autoridades establecidas de conformidad con las leyes, sino que también deben considerarse como tales los que emanen de autoridad de hecho, que se encuentren en posibilidad material de obrar como individuos que expidan actos públicos. De esta manera se podrá establecer con toda claridad que existen actos emanados de autoridades de facto, por más que tengan atribuciones que legalmente no les correspondan.
Juicio de Amparo
Para efectos de la procedencia del juicio de amparo en México, debemos citar la fracción I del artículo 103 constitucional que establece: «Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite por leyes o actos de autoridad que violen las garantías individuales». La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido al respecto que: «El término ‘autoridades’ para los efectos del amparo, comprende a todas aquellas personas que disponen de la fuerza pública, en virtud de circunstancias, ya legales, ya de hecho, y que por lo mismo, estén en posibilidad material de obrar como individuos que ejerzan actos públicos, por el hecho de ser pública la fuerza de que disponen» (Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1975, octava parte, tesis 53, página 98).
El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ha sostenido que la tesis anterior necesita ser afinada en la época actual, por lo que se refiere a todas aquellas personas que disponen de la fuerza pública, en virtud de que las funciones del Poder Ejecutivo se han desplazado con complejidad creciente a organismos descentralizados y paraestatales. «Y se tiene que llegar a la conclusión de que si los particulares no pueden por su voluntad unilateral, ni por estipulación respecto de tercero (artículos 1860, 1861, 1868 y relativos del Código Civil aplicable en materia federal), imponer a otras cargas que sean exigibles mediante el uso de la fuerza pública, ni directa ni indirectamente (acudiendo para ello a los tribunales, por ejemplo), uno de los elementos que viene a caracterizar a las autoridades, para los efectos del amparo (artículo 103, fracción I, de la Constitución Federal), es el hecho de que con fundamento en alguna disposición legal puedan tomar determinaciones o dictar resoluciones que venga, en alguna forma cualquiera, a establecer cargas en perjuicio de terceros, que puedan ser exigibles mediante el uso directo o indirecto de la fuerza pública (según que dispongan ellas mismas de esa fuerza, o que haya posibilidad de un camino legal para acudir a otras autoridades que dispongan de ella).
Y cuando esas cargas sean en alguna manera exigibles mediante el uso de la facultad económico coactiva, como impuestos, derechos o aprovechamientos (artículo 1o. fracción I, del Código Fiscal de la Federación), se estará frente a autoridades facultadas para dictar resoluciones de carácter fiscal» (Informe 1981, tercera parte, tesis 4, página 29)
Concepto de Acto de Autoridad en Derecho Agrario
En este contexto del Derecho mexicano, una definición de Acto de Autoridad podría ser la siguiente: Es la manifestación de voluntad de un órgano del Estado, que de manera unilateral, expresa una decisión de carácter imperativo, con el que crea, reconoce, modifica, transmite, omite o extingue derechos y obligaciones que pueden producir una afectación a los intereses jurídicos o legítimos del gobernado. De los particulares cuando realicen actos equivalentes a los de autoridad, que afecten derechos, cuyas funciones estén determinadas por una norma general. (Véase lda arts. 1°, 11, 114, y «Juicio de amparo».)
Los actos de autoridad son impugnables en juicios de amparo cuando es emitido por el órgano del Estado, de manera unilateral, imperativa y coercitiva.
Actos de Autoridad
Motivación
Véase su tratamiento por la jurisprudencia mexicana, más arriba.
Fundamentación
Véase su tratamiento por la jurisprudencia mexicana, más arriba.
Constituyen Actos de Autoridad la Recepción del Pago de una Contribución
Véase su tratamiento por la jurisprudencia mexicana, más arriba.
Actos de autoridad en la Enciclopedia Jurídica Omeba
Véase:
- Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba
- Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Actos de autoridad)
Acto de Autoridad en el Derecho Ambiental Mexicano
Acto de Autoridad en relación con Mecanismo de Protección Constitucional
Esta subsección hace un análisis de las cuestiones asociadas con acto de autoridad en el contexto de Mecanismo de Protección Constitucionaly de los procesos y procedimientos ambientales. Nota: Acto de Autoridad forma parte del Plan de Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras facultades de Derecho de México, en la especialidad de Derecho Ambiental.
Recursos
Véase También
Bibliografía
- Almagro Nosete, J, “Cuestiones sobre legitimación en el proceso constitucional de amparo”, Revista de Derecho Político, Madrid, núm. 10, 1981.
Barbosa Moreira, J. C, «La iniciativa en la defensa judicial de los intereses difusos y colectivos (un aspecto de la experiencia brasileña)», Revista Uruguaya de Derecho Procesal, Montevideo, núm. 2, 1992.
Bordalí Salamanca, A, “Titularidad y legitimación activa sobre el medio ambiente en el derecho chileno”, Revista de Derecho, Valdivia, Vol. IX, diciembre, 1998.
Burgoa O, I, El juicio de amparo, 38a. ed, México, Porrúa, 2001.
Campos Montejo, R, “El juicio de amparo (carencias, imperfecciones y puntos patológicos) a sus 154 años de nacimiento”, Reforma Judicial, México, núm. 1, enero-junio, 2003. - Cappelletti, M, “La protección de intereses colectivos y de grupo en el proceso civil (Metamorfosis del proceso civil)”, Revista de la Facultad de Derecho de México, México, T. XXVII, núms. 105-106, enero-junio, 1977.
_____, Proceso, ideologías, sociedad, Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa-América, 1974.
Fernández Segado, F, “La dinamización de los mecanismos de garantía de los derechos y de los intereses difusos en el estado social”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, nueva serie, Año XXVIII, núm. 83, mayo-agosto, 1995.
Ferrer Mac-Gregor, E, “Los intereses supraindividuales y el juicio de amparo”, Admónjus. Revista del Poder Judicial del Estado de Baja California, Mexicali, Año 2, Vol. III, núm. 8, 1999.
_____,»Panorámica actual de la doctrina procesal», Revista Uruguaya de Derecho Procesal, Montevideo, núm. 3, 2001. - Fix-Zamudio, H, “La problemática contemporánea de la impartición de justicia y el Derecho Constitucional”, Dereito, Santiago de Compostela, Vol. 5, núm. 1, 1996.
_____ y Cossío Díaz, J. R, El poder judicial en el ordenamiento mexicano, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
Gelsi Bidart, A, “Intereses difusos y derecho procesal”, Revista de la Facultad de Derecho de México, México, núms. 142- 144, julio-diciembre, 1985.
Gonçalves de Castro Mendes, A, «Tutela dos intereses difusos, coletivos em sentido estrito e individuais homogéneos no Brasil e em Portugal», en Ovalle Favela, J. (coord.), las acciones para la tutela de los intereses colectivos y de grupo, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2004.
González Cano, M. I, la protección de los intereses legítimos en el proceso administrativo, Valencia, Tirant lo Blanch, 1997. - Greve, M, “The non-reformation of administrative law: Standing to sue and public interest litigation in West German Environmental Law”, Cornell International Law Journal, Nebraska, No. 22, 1989.
Häberle, P, “La jurisprudencia constitucional de los derechos fundamentales. Efectividad de los derechos fundamentales”, en López Pina, A. (ed.), la garantía constitucional de los derechos fundamentales, Madrid, Civitas, 1991.
Latorre Latorre, V, Acción popular/Acción colectiva, Madrid, Civitas, 2000.
Lindblom, P. H, “Individual litigation and mass justice: A Swedish perspective and proposal on group actions in civil procedure”, The American Journal of Comparative Law, Berkeley, Vol. XIV, No. 4, Fall, 1997.
López Ramos, N, Votos y Conferencias, México, Incija Ediciones, 2003. - Acto Administrativo
- Acto Público
- Acto Reclamado
- Acto Inexistente
- Acto Propio
- Acto Formal
- Acto Nulo
- Acto Anulable
- Acto
- Acto Ilícito Constitucional
- Acto Administrativo
- Autoridad Responsable Ordenadora
- Acto Imperfecto
- Acto Constituyente
- Acto Colectivo
- Autoridad
- Acto Jurisdiccional
- Autoridad Responsable Ejecutora
- Acto de Gobierno
- Acto Discrecional
- Fraga, Gabino, Derecho administrativo; 15ª edición, México, Porrúa, 1973
- Serra Rojas, Andrés, Derecho administrativo; 6ª edición, México, Porrúa, 1974
- Burgoa, Ignacio, El juicio de amparo; 9ª edición, México, Porrúa, 1973.
- Actos Administrativos
- Acción administrativa
- Abstención de funcionarios públicos
- Abandono die la función pública
- Abandono de empleo
- Derecho mexicano del Trabajo
- Concepto de Derecho mexicano
- Clasificación del Derecho mexicano
- Principios Generales del Derecho mexicano
- Fuentes-del-Derecho-mexicano
- Derecho Penal mexicano
- Luis Recasens Siches, Tratado general de filosofía del Derecho
- Felipe Tena Ramírez, Derecho constitucional mexicano
- Jorge Carpizo McGregor, La Constitución mexicana de 1917
Recursos
Véase También
Bibliografía
Otras búsquedas sobre Derecho Administrativo en la Enciclopedia Jurídica Mexicana
Otras entradas relacionadas con Actos de autoridad en la sección sobre el Derecho Administrativo pueden ser las siguientes: