Tabla de Contenidos
- 1 Bienes en México en México
- 1.1 Bienes
- 1.2 Bienes en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas
- 1.3 Bienes Destinados a Exhibición o Demostración en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas
- 1.4 Definición y Carácteres de Bienes en Derecho Mexicano
- 1.5 Concepto de Bienes
- 1.6 Bienes
- 1.7 Véase:
- 1.8 Bienes de Una Parte en el Comercio Internacional
- 1.9 Bienes en la Administración Local
- 1.10 Bienes
- 1.11 Los Bienes
- 1.12 Recursos
- 1.13 Recursos
- 1.14 Recursos
- 1.15 Recursos
Bienes en México en México
En Derecho Mexicano
- Derecho internacional en México
- Tratados Internacionales en México
- Instrumentos Internacionales Bilaterales en México
- Instrumentos Internacionales Multilaterales en México
- Derechos Humanos en México
- Derecho Internacional Privado en México
- Convenios Bilaterales en México
- Comercio Exterior en México
En Derecho Internacional y Comparado
En Derecho Mexicano
- Derecho Civil en México
- Derecho Procesal General en México
- Derecho Agrario en México
- Derecho Bancario en México
- Derecho Privado en México
- Derechos Reales en México
- Contratos en México
- Derecho Comercial en México
- Obligaciones en México
- Sucesiones en México
- Derecho Familiar en México
- Bienes en México
- Matrimonio en México
- Derecho Mercantil en México
- Contabilidad en México
En Derecho Internacional y Comparado
En Derecho Mexicano
- Derecho Penal en México
- Derecho Administrativo en México
- Fiscalidad en México
- Delitos en México
- Administración Local en México
- Derecho Procesal Civil en México
- Administración Municipal en México
- Presupuesto Público en México
- Derecho Tributario en México
- Conceptos Generales del Derecho Penal en México
- Derecho del Trabajo en México
- Derecho Ambiental en México
- Términos Legislativos en México
- Derecho del Trabajo Individual en México
- Derecho Parlamentario en México
En Derecho Internacional y Comparado
Guías Seleccionadas de Derecho
- Guía de Derecho Alemán
- Guía de Derecho Ambiental
- Guía de Derecho Ambiental Internacional
- Guía de Derecho de Familia
- Guía de Derecho de la Inversión Extranjera
- Guía de Derecho de la Seguridad Nacional
- Guía de Derecho de la Unión Europea
- Guía de Derecho Francés
- Guía de Derecho Internacional Humanitario y Conflictos Armados
- Guía de Derecho Médico
- Guía de Derecho Municipal
- Guía de Derecho y Cambio
- Guía de Derecho y Política de Refugiados
- Guía de Derecho y Práctica de Privacidad
- Guía del Derecho Mercantil Internacional y su Entorno
- Guía de Entidades y Actividad Aseguradora
- Guía Jurídica y Económica de la Organización Mundial del Comercio
- Guía Jurídica y Política de la Organización Mundial del Comercio
- Guía de Teoría y Práctica del Derecho de las Naciones
- Guía de Seguridad Nacional y Principios de la Gestión de Riesgos
- Guía de los Derechos Humanos
- Guía de los Marcos de Derecho Internacional
- Guía del Derecho de las Naciones
- Guía del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano
- Guía del Derecho y las Cuestiones Sociales Contemporáneas
- Guía del Marco Jurídico de las Entidades No Lucrativas
- Guía de la Historia del Derecho Islámico
- Guía de la Migración Internacional
- Guía de Cambio Climático
- Guía de Teorías y Práctica de la Regulación
- Guía de la Justicia Restaurativa
- Guía de la Nueva Tecnología Militar en el Derecho Internacional
- Guía de Justicia Criminal y Política Pública
- Guía de las Ciencias Forenses
- Guía de Propiedad Intelectual de las Tecnologías
- Guía de Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías
- Guía de Perspectivas Comparativas sobre Derecho y Justicia
- Guía de Convenios y Tratados Internacionales
- Guía de Sociología Jurídica y Funcionalismo
- Guía de Interpretación de Tratados de Inversión Internacional
- Guía de Universalidad de los Derechos Humanos
- Guía del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano
- Guía de la Historia del Derecho en el Continente Americano
- Guía de Regulación y Cumplimiento en las Firmas Profesionales
Guías de Derecho Comparado
- Guía Comparativa de los Sistemas de Justicia Penal y los Tribunales Internacionales
- Guía Comparativa de Ejecución de Laudos Arbitrales en materia de Tratados de Inversión
- Guía Comparativa de Incentivos a los Empleados
- Guía Comparativa de los Sistemas de Justicia Penal
- Guía Comparativa de Derecho Sucesorio
- Guía Comparativa de Propiedad Intelectual en Electrónica y Software
- Guía Comparativa de Derecho de la Comunicación
- Guía Comparativa de Responsabilidad Civil
- Guía de Sistemas Comparados
- Guía del Sistema Jurídico Polaco
- Guía de los Pueblos Indígenas en el Derecho Internacional y Comparado
Guías ABC
- Guía ABC de Derecho Ambiental y Agrícola
- Guía ABC de Partidos Políticos y Movimientos Sociales
- Guía ABC de Aborto y Justicia Reproductiva
- Guía ABC de Derecho Global y Democracia Constitucional
- Guía ABC del Voto Femenino y su Participación Política
- Guía ABC de Pobreza y Exclusión Social Infantil
- Guía ABC de Guerra Comercial y Globalización
- Guía ABC del Holocausto y los Derechos Humanos
- Guía ABC de Australia y Nueva Zelanda
- Guía ABC de Delitos Globales
- Guía ABC de Igualdad de Genero y Vida Democrática
- Guía ABC del Acoso Intimidatorio y Sexual
- Guía ABC de los Juicios de Núremberg y Tokio
- Guía ABC de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Mundo
- Guía ABC de Derecho de la Competencia
Guías Esenciales
- Guía Esencial de Inmigración y Empleo
- Guía Esencial de Ciencia Forense y Criminalística
- Guía Esencial de Justicia Juvenil
- Guía Esencial de Derecho y Sociedad
- Guía Esencial de la Escena del Crimen
- Guía Esencial del Futuro del Trabajo
- Guía Esencial de Características de las Organizaciones
- Guía Esencial de Productividad Profesional
Bienes
Siempre que las cosas pueden ser objeto del derecho reciben el nombre de bienes, cuya clasificación y características han sido determinadas por el derecho privado y adoptadas, en general, por el derecho administrativo, que admite, sin más, la diferencia entre bienes muebles e inmuebles; los primeros son los susceptibles de moverse de un lugar a otro – escribe Jorge Fernández Ruiz en el libro Derecho administrativo y administración pública- sin afectar su esencia; por el contrario, son bienes inmuebles los que no se pueden mover de lugar, como los bienes raíces, el suelo y las construcciones adheridas a él, las plantas y árboles en tanto estén unidas a él, y en general todo lo que esté unido a un inmueble de manera fija, de suerte que no se pueda separarse sin deterioro de uno u otro.
Sin embargo, continúa el autor, «el derecho administrativo emplea, además, otros criterios de clasificación de los bienes; así, la Ley General de Bienes Nacionales del 22 de diciembre de 1981, en su artículo lo. hizo distinción entre bienes del dominio público y bienes del dominio privado de la Federación.»
Bienes en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas
Definición de Bienes publicada por Victor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Todo aquello que puede ser objeto de apropiación entendiendo como tales fas cosas que no se encuentran fuera del comercio por su naturaleza o por disposición de la ley.
Bienes Destinados a Exhibición o Demostración en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas
Definición de Bienes Destinados a Exhibición o Demostración publicada por Victor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Incluyen componentes, aparatos auxiliares y accesorios.
Concepto Alternativo de Bienes Destinados a Exhibición o Demostración en este Ámbito
Son aquellos bienes cuyo finalidad es enseñar a través de diferentes técnicas de aprendizaje.
Definición y Carácteres de Bienes en Derecho Mexicano
Concepto de Bienes que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por Alicia Elena Pérez Duarte) (Del latín bene, entre sus acepciones están: utilidad, beneficio, hacienda. caudal). jurídicamente se entiende por bien todo aquello que puede ser objeto de apropiación, entendiendo como tales, las cosas que no se encuentran fuera del comercio por naturaleza o por disposición de la ley (artículos 747 a 749 Código Civil para el Distrito Federal).
Criterios de Clasificación de Bienes
Existen diferentes criterios de clasificación: la legislación mexicana comprende:
- los bienes muebles e inmuebles;
- los bienes considerados según las personas a quienes pertenecen y
- los bienes mostrencos y vacantes.
Además, doctrinalmente, se habla de:
- bienes fungibles y no fungibles;
- bienes consumibles y no consumibles y
- bienes corpóreos e incorpóreos.
Son bienes muebles aquellos que por su naturaleza pueden trasladarse de un lugar a otro ya sea por sí mismo (semovientes, por ejemplo los animales) o por una fuerza exterior (artículo 753 Código Civil para el Distrito Federal). También se consideran muebles, por disposición de la ley, las obligaciones y derechos personales o que tienen por objeto cosas muebles (artículo 754 Código Civil para el Distrito Federal) las acciones de asociaciones y sociedades aun cuando a éstas pertenezcan algunos bienes inmuebles (artículo 755 Código Civil para el Distrito Federal), y los derechos de autor (artículo 758 Código Civil para el Distrito Federal).
Son bienes inmuebles aquellos que por su naturaleza se imposibilita su traslado; división que se aplica exclusivamente a las cosas (artículo 750 fracciones I, II, III y IV Código Civil para el Distrito Federal). Son también inmuebles aquellos que por su destino agrícola (artículo 750 fracciones V, VI, VII, IX, X, XI, Código Civil para el Distrito Federal), industrial (artículo 750 fracciones VI, VII, XIII Código Civil para el Distrito Federal), civil y comercial (artículo 750 fracción VI Código Civil para el Distrito Federal), son considerados por la ley como inmuebles, aunque por naturaleza sean muebles. Para ello se requiere que pertenezcan al mismo dueño del inmueble y que sean necesarios para los fines de la explotación. Son también inmuebles, por disposición de la ley, los derechos reales constituidos sobre inmuebles (artículo 750 fracción XII Código Civil para el Distrito Federal).
Otras Clasificaciones
Son bienes mostrencos los muebles abandonados y los perdidos cuyo dueño se ignore (artículo 774 Código Civil para el Distrito Federal), y bienes vacantes los inmuebles que no tienen dueño cierto y conocido (artículo 785 Código Civil para el Distrito Federal). Son bienes fungibles aquellos que tienen un mismo poder liberatorio (artículo 763 Código Civil para el Distrito Federal), es decir que teniendo el mismo valor pueden reemplazar a otro era el pago, se determinan por su género, cantidad y calidad, son genéricos. Los no fungibles se determinan individualmente y no tienen ese poder liberatorio, son específicos.
Son consumibles aquellos bienes que se agotan en la primera ocasión que son usados, sin permitir, por tanto, el uso reiterado o constante (por ejemplo alimentos) y no consumibles son aquellos que si lo permiten; se considera bien principal, entre dos incorporados, al de mayor valor, o aquel cuyo uso, perfección o adorno se haya conseguido por la unión de otro que se denomina accesorio (artículos 917 y 918 Código Civil para el Distrito Federal), clasificación importante en las accesiones. Y, finalmente, la categoría de bienes corpóreos se refiere a las cosas y los incorpóreos a los derechos. Esta última clasificación – corpóreos e incorpóreos – tuvo mucha importancia en derecho romano debido a la diferencia que existía en las formas de transmitir las cosas y los derechos
Concepto de Bienes
Es algo apto para la satisfacción de una necesidad. Los bienes pueden ser materiales o inmateriales, de orden moral, estimables o no en dinero, de naturaleza sentimental o intelectual, y así sucesivamente. Como las necesidades humanas son infinitamente numerosas y variadas, y como por bien debe entenderse todo lo que pueda satisfacerlas, total o parcialmente, de ello se sigue que también los bienes son en número infinito.
Bienes
Son importantes y populares las entradas en esta enciclopedia jurídica mexicana sobre los bienes de uso común en el derecho administrativo, la ley de bienes nacionales de México, los bienes del dominio privado, y los bienes privados del Estado.
Bienes en la Enciclopedia Jurídica Omeba
Véase:
Bienes de Una Parte en el Comercio Internacional
En este contexto, una breve definición de bienes de una parte puede ser la siguiente: Son los productos nacionales como se definen en el GATT y aquellos que las partes convengan en un tratado de libre comercio.
Bienes en la Administración Local
Concepto de bienes en el contexto del gobierno municipal y la administración pública local mexicana: Conjunto de propiedades, derechos y obligaciones susceptibles de apreciación pecuniaria, es decir, apreciables en dinero. Jurídicamente se considera como bien todo aquel que puede ser objeto de apropiación. (Gutiérrez Aragón, Raquel, p 193) [1]
Bienes
Esta sección examinará y se ocupará de las cuestiones relacionadas con bienes en el ámbito jurídico mexicano. [rtbs-name=»cosas»]
Los Bienes
Esta sección examinará y se ocupará de las cuestiones relacionadas con los Bienes en el ámbito jurídico mexicano.
Recursos
Véase También
- Procedimiento Civil
- Derecho Civil
- Parte General del Derecho Civil
- Persona
- Familia
- Objetos de la relación jurídica
- Cosas
- Derecho Privado
Recursos
Véase También
Recursos
Notas y Referencias
- Olmedo, Raúl, Voz Bienes. Diccionario Práctico de la Administración Pública Municipal (1998, 2da Edición). México: Editorial Comuna
Véase También
- Administración Pública Municipal
- Administración Pública Local
- Estructura del Municipio
Recursos
Véase También
- Derecho Civil
- Accesión
- Avulsión
- Derechos Reales
- Bienes Vacantes
- Bienes Adventicios
- Bienes Comunes
- Bienes del Dominio Privado
- Bienes Fungibles
- Bienes Libres
- Bienes de Dominio Público
- Abandono de Bienes
- Bienes Litigiosos
- Bienes del Dominio del Poder Público
- Bienes Inembargables
- Bienes No Fungibles
- Bienes Públicos
- Bienes Inmuebles
- Bienes Muebles
- Bienes No Consumibles
- Bienes Fiscales
- Bienes Forales
- Bienes Indivisibles
- Bienes Indivisos
Bibliografía
- Gabino Fraga, Derecho administrativo
- Branca, Giuseppe, Instituciones de derecho privado; traducción de Pablo Macedo, México, Porrúa, 1978
- Ibarrola, Antonio de, Cosas y sucesiones, 4ª edición, México, Porrúa, 1977
- Rojina Villegas, Rafael, Derecho civil mexicano, tomo III, Bienes, derechos reales y posesión; 4ª edición, México, Porrúa, 1976
- Jorge Fernández Ruiz en el libro Derecho administrativo y administración pública