Tabla de Contenidos
Denegación de Justicia en México en México
En Derecho Mexicano
- Derecho internacional en México
- Tratados Internacionales en México
- Instrumentos Internacionales Bilaterales en México
- Instrumentos Internacionales Multilaterales en México
- Derechos Humanos en México
- Derecho Internacional Privado en México
- Convenios Bilaterales en México
- Comercio Exterior en México
En Derecho Internacional y Comparado
En Derecho Mexicano
- Derecho Civil en México
- Derecho Procesal General en México
- Derecho Agrario en México
- Derecho Bancario en México
- Derecho Privado en México
- Derechos Reales en México
- Contratos en México
- Derecho Comercial en México
- Obligaciones en México
- Sucesiones en México
- Derecho Familiar en México
- Bienes en México
- Matrimonio en México
- Derecho Mercantil en México
- Contabilidad en México
En Derecho Internacional y Comparado
En Derecho Mexicano
- Derecho Penal en México
- Derecho Administrativo en México
- Fiscalidad en México
- Delitos en México
- Administración Local en México
- Derecho Procesal Civil en México
- Administración Municipal en México
- Presupuesto Público en México
- Derecho Tributario en México
- Conceptos Generales del Derecho Penal en México
- Derecho del Trabajo en México
- Derecho Ambiental en México
- Términos Legislativos en México
- Derecho del Trabajo Individual en México
- Derecho Parlamentario en México
En Derecho Internacional y Comparado
Guías Seleccionadas de Derecho
- Guía de Derecho Alemán
- Guía de Derecho Ambiental
- Guía de Derecho Ambiental Internacional
- Guía de Derecho de Familia
- Guía de Derecho de la Inversión Extranjera
- Guía de Derecho de la Seguridad Nacional
- Guía de Derecho de la Unión Europea
- Guía de Derecho Francés
- Guía de Derecho Internacional Humanitario y Conflictos Armados
- Guía de Derecho Médico
- Guía de Derecho Municipal
- Guía de Derecho y Cambio
- Guía de Derecho y Política de Refugiados
- Guía de Derecho y Práctica de Privacidad
- Guía del Derecho Mercantil Internacional y su Entorno
- Guía de Entidades y Actividad Aseguradora
- Guía Jurídica y Económica de la Organización Mundial del Comercio
- Guía Jurídica y Política de la Organización Mundial del Comercio
- Guía de Teoría y Práctica del Derecho de las Naciones
- Guía de Seguridad Nacional y Principios de la Gestión de Riesgos
- Guía de los Derechos Humanos
- Guía de los Marcos de Derecho Internacional
- Guía del Derecho de las Naciones
- Guía del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano
- Guía del Derecho y las Cuestiones Sociales Contemporáneas
- Guía del Marco Jurídico de las Entidades No Lucrativas
- Guía de la Historia del Derecho Islámico
- Guía de la Migración Internacional
- Guía de Cambio Climático
- Guía de Teorías y Práctica de la Regulación
- Guía de la Justicia Restaurativa
- Guía de la Nueva Tecnología Militar en el Derecho Internacional
- Guía de Justicia Criminal y Política Pública
- Guía de las Ciencias Forenses
- Guía de Propiedad Intelectual de las Tecnologías
- Guía de Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías
- Guía de Perspectivas Comparativas sobre Derecho y Justicia
- Guía de Convenios y Tratados Internacionales
- Guía de Sociología Jurídica y Funcionalismo
- Guía de Interpretación de Tratados de Inversión Internacional
- Guía de Universalidad de los Derechos Humanos
- Guía del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano
- Guía de la Historia del Derecho en el Continente Americano
- Guía de Regulación y Cumplimiento en las Firmas Profesionales
Guías de Derecho Comparado
- Guía Comparativa de los Sistemas de Justicia Penal y los Tribunales Internacionales
- Guía Comparativa de Ejecución de Laudos Arbitrales en materia de Tratados de Inversión
- Guía Comparativa de Incentivos a los Empleados
- Guía Comparativa de los Sistemas de Justicia Penal
- Guía Comparativa de Derecho Sucesorio
- Guía Comparativa de Propiedad Intelectual en Electrónica y Software
- Guía Comparativa de Derecho de la Comunicación
- Guía Comparativa de Responsabilidad Civil
- Guía de Sistemas Comparados
- Guía del Sistema Jurídico Polaco
- Guía de los Pueblos Indígenas en el Derecho Internacional y Comparado
Guías ABC
- Guía ABC de Derecho Ambiental y Agrícola
- Guía ABC de Partidos Políticos y Movimientos Sociales
- Guía ABC de Aborto y Justicia Reproductiva
- Guía ABC de Derecho Global y Democracia Constitucional
- Guía ABC del Voto Femenino y su Participación Política
- Guía ABC de Pobreza y Exclusión Social Infantil
- Guía ABC de Guerra Comercial y Globalización
- Guía ABC del Holocausto y los Derechos Humanos
- Guía ABC de Australia y Nueva Zelanda
- Guía ABC de Delitos Globales
- Guía ABC de Igualdad de Genero y Vida Democrática
- Guía ABC del Acoso Intimidatorio y Sexual
- Guía ABC de los Juicios de Núremberg y Tokio
- Guía ABC de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Mundo
- Guía ABC de Derecho de la Competencia
Guías Esenciales
- Guía Esencial de Inmigración y Empleo
- Guía Esencial de Ciencia Forense y Criminalística
- Guía Esencial de Justicia Juvenil
- Guía Esencial de Derecho y Sociedad
- Guía Esencial de la Escena del Crimen
- Guía Esencial del Futuro del Trabajo
- Guía Esencial de Características de las Organizaciones
- Guía Esencial de Productividad Profesional
Denegación y retardo de justicia
Denegación y retardo de justicia en la Enciclopedia Jurídica Omeba
Véase:
- Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba
- Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Denegación y retardo de justicia)
Ejemplos de Denegación de Justicia en Derecho Internacional Mexicano
Disputa o Conflicto de la Mexican Eagle Oil Company (1938)Citado como Disputa de la Mexican Eagle Oil Company (1938), Whiteman, Digest of International Law, Vol. 8, 1 272- 1 279. (Véase sobre el derecho internacial, su concepto jurídico, y su explicación, con una perspectiva anglosajona, y su definición, ambos en inglés).
La Mexican Eagle Oil Company, constituida en México pero con una participación mayoritariamente británica, sufrió un laudo en su contra por parte de la Junta de Conciliación y Arbitraje de México y confirmado por la Corte Suprema (véase más sobre derecho internacional mexicano en esta plataforma mexicana). Ante el incumplimiento del laudo por parte de la empresa, el Gobierno mexicano expropió en 1938 los bienes de la empresa por razones de interés público. En un intercambio de correspondencia diplomática en 1938, el Gobierno británico, si bien no cuestionó el derecho general de un gobierno a expropiar en aras del interés público y previo pago de una indemnización adecuada, sostuvo que la expropiación era arbitraria, desproporcionada y equivalente a una confiscación, y afirmó el derecho a proteger los intereses de los accionistas británicos ya que la empresa había quedado prácticamente incapacitada por las acciones del Gobierno mexicano; el Gobierno británico sostuvo además que el procedimiento judicial era en ciertos aspectos erróneo y constituía una denegación de justicia, y que, aunque la impugnación de la validez del decreto de expropiación estaba todavía sub judice, era probable que durara un tiempo considerable, y como los accionistas británicos ya habían sufrido un gran daño, el Gobierno británico tenía derecho a presentar alegaciones. Por su parte, México hizo valer el derecho de cualquier Estado, previo pago de una indemnización adecuada, a expropiar bienes en aras del interés público, cuya valoración quedaba a su discreción (y negó, en cualquier caso, que la expropiación en el presente caso fuera desproporcionada o arbitraria o que no fuera de interés público); México también rechazó el derecho del Reino Unido a defender los intereses de la empresa mexicana con base en su participación accionaria británica y negó el derecho del Reino Unido a intervenir en nombre de los accionistas de la empresa mexicana, que no había dejado de tener una existencia legal independiente y cuyo pago de indemnización por las propiedades expropiadas salvaguardaría adecuadamente los intereses de los accionistas; además, las propias acciones contenían una renuncia al derecho del propietario extranjero a buscar la protección de su gobierno; y, por último, como el recurso legal abierto a la empresa en los tribunales mexicanos no se había agotado, no podía haber ninguna denegación de justicia (véase más sobre derecho internacional mexicano en esta plataforma mexicana). Después de otros prolongados intercambios diplomáticos, en 1947 se llegó a un acuerdo entre México y la compañía por el que México se comprometía a pagar una indemnización de 81.250.000 dólares; el Gobierno británico señaló con satisfacción que este acuerdo garantizaría que los accionistas británicos recibieran una indemnización justa y equitativa. Véase Wortley, The Mexican Oil Dispute 1938 – 1946, (1957) 43 T.G.S. 15.
Revisor de hechos: N Perri
Para más conceptos e información internacional de contexto, puede consultarse, en la plataforma digital general, sobre el derecho internacional en general, la expropiación, el derecho internacional público (su fundamento y ramas), el derecho administrativo y sus características, el territorio nacional del país, y los laudos.
Recursos
Véase también
Otras búsquedas sobre los Delitos en la Enciclopedia Jurídica Mexicana
Otras entradas relacionadas con Denegación de justicia en la sección sobre los Delitos pueden ser las siguientes:
- Denegación de auxilio
- Delitos que comprometen la paz y dignidad de la Nación
- Delitos por imprudencia
- Delitos electorales
- Delitos contra el orden constitucional