Disposiciones Administrativas sobre la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Tabla de Contenidos

Disposiciones Administrativas sobre la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados en México

Guías Seleccionadas de Derecho

Guías de Derecho Comparado

Guías ABC

Guías Esenciales

Disposiciones Administrativas Sobre la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados en el Derecho Ambiental Mexicano

Disposiciones Administrativas Sobre la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados en relación con Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Esta subsección hace un análisis de las cuestiones asociadas con disposiciones administrativas sobre la bioseguridad de los organismos genéticamente modificados en el contexto de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificadosy la biodiversidad. Asimismo, forma parte del contenido relativo a la regulación nacional, localizable en la presente enciclopedia jurídica. Nota: Disposiciones Administrativas Sobre la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados forma parte del Plan de Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras facultades de Derecho de México, en la especialidad de Derecho Ambiental.

Recursos

Véase También

Bibliografía

  • Hernández Martínez, María del Pilar, Mecanismos de Tutela de los Intereses Difusos y Colectivos, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1997
    Martín Mateo, Ramón, Tratado de Derecho Ambiental, España, Trivium, 1991.
    Masera, Omar R. et. al, “Sustentabilidad Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales. El marco de Evaluación Mesmis”, México, Bien Común y Gobierno, Año 5, No. 59, octubre, 1999.
    Maturana, Humberto et. al, Bioética; la calidad de vida en el Siglo XXI, 2a. ed, Bogotá, El Bosque, 2000.
    Medina Torres, Jorge Galo y Natividad Beltrán, Luis A, Recursos Naturales; Plantación Integral, México, Trillas, 1998
  • Millar, Kenton, Planificación de Parques Nacionales para el Ecodesarrollo en Latinoamérica, España, Fundación para la Ecología y la Protección del Medio ambiente, 1980.
    Muñoz Rubio, Julio (coord.), Alimentos Transgénicos: Ciencia, Ambiente y mercado; un Debate Abierto, México, Siglo XXI, 2004.
    Nava Escudero, César, “La Seguridad de la Biotecnología: la normatividad internacional vis-à-vis la regulación nacional mexicana”, Memorias del Segundo Encuentro Internacional de Derecho Ambiental, México, INE, SEMARNAT, PNUMA, 2004.
    _____, Estudios ambientales, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2008, en prensa.
    OECD, Intellectual property, Technology Transfer and Genetic Resources; France, Organization for Economic Cooperation and Developement, 1996.
  • Ojeda Mestre, Ramón y LOPERENA Demetrio (eds.), Cases and Materials on International and Comparative Law, International Court of Environmental Arbitration and Conciliation, México, Laguna, 2001.
    Owen, Oliver S, Beltrán, Enrique, Conservación de Recursos Naturales, México, Pax, 1977.
    Pérez Miranda, Rafael, Biotecnología, Sociedad y Derecho, México, UAM-Azcapotzalco-Miguel Ángel Porrúa, 2001.
    SEMARNAP, El Desarrollo Sustentable: Una Alternativa de Política Institucional, 2a. ed, México, SEMARNAP, 1997.
    Serrano Moreno, José Luis, Ecología y Derecho I. Principios de Derecho Ambiental y Ecología Jurídica, España, Ecorama, 1992.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.