Ingresos Extraordinarios

Tabla de Contenidos

Ingresos Extraordinarios en México en México

Guías Seleccionadas de Derecho

Guías de Derecho Comparado

Guías ABC

Guías Esenciales

Introducción: Ingresos Extraordinarios

Concepto de Ingresos Extraordinarios en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero mexicano y otros afines: Son aquellos recursos de carácter excepcional que provienen de la enajenación de bienes nacionales, de la concertación de créditos externos e internos o de la emisión de moneda. Son todas aquellas percepciones que provienen de actos eventuales, para cubrir gastos también eventuales.

Ingresos Extraordinarios en la Administración Local

Concepto de ingresos extraordinarios en el contexto del gobierno municipal y la administración pública local mexicana: Ingresos que se autorizanexcepcionalmente para promover el pago de gastos accidentales o extraordinarios, o cuando los ingresos ordinarios son insuficientes para cubrir las necesidades del municipio. Bajo este concepto se consideran en forma general los siguientes: a) Aquellos que con ese carácter y excepcionalmente decreten las autoridades competentes a propuesta del municipio para el pago de obras o servicios. b) Los que procedan de préstamos, financiamientos y obligaciones que adquiera el municipio para fines de interés público con autorización y aprobación de los ayuntamientos respectivos y conforme a lo que establezcan las leyes vigentes. e) Las aportaciones del gobierno federal. d) Las aportaciones del gobierno del estado. (Manual de administración municipal, Presidencia, p 72) [1]

Recursos

Notas y Referencias

  1. Olmedo, Raúl, Voz Ingresos Extraordinarios. Diccionario Práctico de la Administración Pública Municipal (1998, 2da Edición). México: Editorial Comuna

Véase También

  • Administración Pública Municipal
  • Administración Pública Local
  • Estructura del Municipio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.