Instrumentos Económicos Ambientales

Tabla de Contenidos

Instrumentos Económicos Ambientales en México

Guías Seleccionadas de Derecho

Guías de Derecho Comparado

Guías ABC

Guías Esenciales

Instrumentos Económicos en el Derecho Ambiental Mexicano

Instrumentos Económicos en relación con Economía Ambiental

Esta subsección hace un análisis de las cuestiones asociadas con instrumentos económicos en el contexto de Economía Ambiental y de, en general, la empresa y el ambiente. Asimismo, instrumentos económicos incluye las siguientes materias: Tributación ambiental Fondos ambientales. Instrumentos de mercado. Nota: Instrumentos Económicos forma parte del Plan de Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras facultades de Derecho de México, en la especialidad de Derecho Ambiental.

Recursos

Véase También

Bibliografía

  • Agencia Ambiental Europea, “Impuestos ambientales en Europa. Su evolución reciente”, Gaceta Ecológica, México, No. 57, 2000.
    Field, B, Economía ambiental: una introducción, 8a. ed, México, McGraw-Hill, 1995.
    Gago Rodríguez, A. y Labandeira Villot, X. (dirs.), Energía, fiscalidad y medio ambiente en España, Madrid, Ministerio de Hacienda, 2002.
    Giddens, A, The consequences of modernity, Stanford, Stanford University Press, 1990.
    Gomes de Oliveira, M. et. al, “Tutela ambiental e sociedade de risco”, en Madeira Filho, W. (coord.), Direito e Justiça ambiental, Niterói, Universidade Federal Fluminense, 2002.
  • Primer listado de actividades altamente riesgosas, Diario Oficial de la Federación, México, 28 de marzo de 1990.
  • Gómez Torres, M, Política fiscal para la gestión ambiental en Colombia, Santiago de Chile, Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2005.
    Greenberg, Michael R, “Health effects of environmental chemicals”, en Cutter, Susan L. (ed.), Environmental Risks and Hazards, New Delhi, Prentice-Hall of India Private Limited, 1999.
    Instituto Nacional de Ecología -SEMARNAP, Programa de Gestión Ambiental de Sustancias Tóxicas de Atención Prioritaria, México, 1997.
    Moreno Molina, Ángel Manuel, “Productos químicos, biotecnología, acuerdos voluntarios”, en Picón Risquez, Juan (coord.), Derecho medioambiental de la Unión Europea, Madrid, McGraw-Hill, 1996.
    Mosset Iturraspe, Jorge, Hutchinson, Tomás y Donna, Edgardo Alberto (eds.), Daño ambiental, T.I, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni, Editores, 1999.
  • Muñoz Piña, C. y Ávila Forcada, S, “Los efectos de un impuesto ambiental a los plaguicidas en México”, México, Gaceta Ecológica, No. 74, 2005.
    Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Código Deontológico para el Comercio Internacional de Productos Químicos, Nairobi, PNUMA, 1994.
    Sanyal, R. N. y Neves, J. S, «The Valdez Principles: Implications for Corporate Social Responsibility», Journal of Business Ethics, Netherlands, Vol. 10, No. 11, December, 1991.
    SEMARNAP, Fortalecimiento de la gestión ambiental estatal, México, 2000.
    SEMARNAT, la gestión ambiental en México, México, 2006.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.