Jornal

Jornal en México en México

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»][rtbs name=»derecho»]

Jornal

Jornal en la Enciclopedia Jurídica Omeba

Véase:

Definición y Carácteres de Jornal en Derecho Mexicano

Concepto de Jornal que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por Santiago Barajas Montes de Oca) Entre nosotros el vocablo es sinónimo de salario y se contrae al estipendio al que tiene derecho un trabajador por cada jornada o día de trabajo, por cuyo motivo se le ha definido como la retribución o remuneración que se abona a una persona por un determinado servicio que presta a otra. Sin embargo, debe distinguírsele del salario, el sueldo o el pago a destajo; ya que el primero es un concepto jurídico que se liga al contrato de trabajo (artículo 20, Ley Federal del Trabajo) y al principio de igualdad de las partes establecidas por la ley; en tanto que al segundo se le ha ligado con la función pública, por ser ésta la denominación que se da a la remuneración del empleado en el nombramiento mediante el cual se le asigna una función de servicio público; y el tercero es el pago que se hace por unidad de obra o a precio alzado y no por unidad de tiempo o jornada. (…)

Más sobre el Significado de Jornal

En México esta idea estuvo latente durante la vigencia de la ley de 1931 y en particular tratándose del trabajo de campo, ya que en el capítulo respectivo (artículos 190 a 205 de la Ley Federal del Trabajo de 1931) se indicó que las disposiciones ahí contenidas se aplicaban en particular a las personas de uno u otro sexo que ejecutaran a jornal o a destajo los trabajos propios y habituales de una empresa agrícola, ganadera o forestal. De ahí el nombre de peón o jornalero que fue dado a estos trabajadores y el hecho significativo de que varias de nuestra primeras legislaciones de trabajo en los Estados se refiriesen al jornal en lugar de hacerlo respecto del salario y además otorgasen a estos trabajadores concesiones especiales que puede decirse formaron parte desde entonces del jornal, como fueron el derecho a habitación, a disponer de una determinada fracción de terreno para la cría de animales domésticos, a permitirles el pastoreo de tres cabezas de ganado mayor o hasta diez de ganado menor, entre otras, mismas que perduraron en la legislación federal. El legislador de 1970 no pudo ignorar estos antecedentes y aun cuando no se hace referencia alguna a peones o jornaleros, ni al concepto de jornal, continua regulándose en forma especial este tipo de actividad (artículos 279 a 284, Ley Federal del Trabajo, 1970), aunque restringida a una relación de trabajo en sentido estrictamente legal; esto es, el trabajo a jornal ha sido reducido a una mera función técnica y formal regulada en todas sus fases y condiciones por el derecho. La razón es que ha tratado de colocar al antiguo jornalero en el mismo nivel de cualquier trabajador y si se le han reservado algunas situaciones particulares ello ha sido consecuencia de la naturaleza de la labor a desempeñar. En resumen, aun cuando entre nosotros la voz jornal carece, hoy en día, de toda connotación jurídica, ya que ha quedado englobada e inserta en el concepto de salario para cualquier relación laboral que se establezca, debe decirse con propiedad que en el lenguaje popular aún se le utiliza y varios trabajadores por obra fija o por tiempo determinado, inclusive los trabajadores que realizan labores a destajo se dicen a sí mismos trabajadores por jornal o simplemente jornaleros, reminiscencia de la época ya superada de su dependencia respecto del patrón y de la forma de pago en que se retribuían sus servicios

Véase También

Destajo, Salario, Sueldo.

Recursos

Véase También

Bibliografía

Barbagelata, Héctor Hugo, Proyecto de Código de Trabajo, Montevideo, 1949; Cabanellas, Guillermo, Introducción al derecho laboral, Buenos Aires, 1960; Castorena, José de Jesús, Manual de derecho obrero; 5ª edición, México, 1972; Krotoschin, Ernesto, Instituciones de derecho del trabajo, Buenos Aires, Depalma, 1947; Rouast, André y Durand, Paul, Précis de législation industrielle, Paris, Dalloz, 1948.

Recursos

Véase también

Otras búsquedas sobre Derecho del Trabajo Individual en la Enciclopedia Jurídica Mexicana

Otras entradas relacionadas con Jornal en la sección sobre el Derecho del Trabajo Individual pueden ser las siguientes:

  • Jornada de trabajo marítima
  • Jornada de trabajo
  • Irretroactividad de las normas jurídicas
  • Irretroactividad
  • Irrenunciabilidad

Deja un comentario