Tabla de Contenidos
- 1 Prueba Pericial en México en México
- 1.1 Prueba pericial en la Doctrina Mexicana
- 1.2 Desahogo de Prueba Pericial en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas
- 1.3 Desahogo de Prueba Pericial en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas
- 1.4 Concepto de Prueba Pericial en Derecho Agrario
- 1.5 Recursos
- 1.6 Prueba de pericia química
- 1.7 Recursos
- 1.8 Prueba pericial
- 1.9 Recursos
- 1.10 Prueba pericial (en materia civil y comercial)
- 1.11 Recursos
- 1.12 Prueba pericial o prueba de peritos
- 1.13 Recursos
- 1.14 Otras búsquedas sobre el Derecho Procesal Civil en la Enciclopedia Jurídica Mexicana
- 1.15 Otras búsquedas sobre el Derecho Procesal Penal en la Enciclopedia Jurídica Mexicana
- 1.16 Prueba Pericial en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas
- 1.17 Desahogo de Prueba Pericial en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas
Prueba Pericial en México en México
En Derecho Mexicano
- Derecho internacional en México
- Tratados Internacionales en México
- Instrumentos Internacionales Bilaterales en México
- Instrumentos Internacionales Multilaterales en México
- Derechos Humanos en México
- Derecho Internacional Privado en México
- Convenios Bilaterales en México
- Comercio Exterior en México
En Derecho Internacional y Comparado
En Derecho Mexicano
- Derecho Civil en México
- Derecho Procesal General en México
- Derecho Agrario en México
- Derecho Bancario en México
- Derecho Privado en México
- Derechos Reales en México
- Contratos en México
- Derecho Comercial en México
- Obligaciones en México
- Sucesiones en México
- Derecho Familiar en México
- Bienes en México
- Matrimonio en México
- Derecho Mercantil en México
- Contabilidad en México
En Derecho Internacional y Comparado
En Derecho Mexicano
- Derecho Penal en México
- Derecho Administrativo en México
- Fiscalidad en México
- Delitos en México
- Administración Local en México
- Derecho Procesal Civil en México
- Administración Municipal en México
- Presupuesto Público en México
- Derecho Tributario en México
- Conceptos Generales del Derecho Penal en México
- Derecho del Trabajo en México
- Derecho Ambiental en México
- Términos Legislativos en México
- Derecho del Trabajo Individual en México
- Derecho Parlamentario en México
En Derecho Internacional y Comparado
Guías Seleccionadas de Derecho
- Guía de Derecho Alemán
- Guía de Derecho Ambiental
- Guía de Derecho Ambiental Internacional
- Guía de Derecho de Familia
- Guía de Derecho de la Inversión Extranjera
- Guía de Derecho de la Seguridad Nacional
- Guía de Derecho de la Unión Europea
- Guía de Derecho Francés
- Guía de Derecho Internacional Humanitario y Conflictos Armados
- Guía de Derecho Médico
- Guía de Derecho Municipal
- Guía de Derecho y Cambio
- Guía de Derecho y Política de Refugiados
- Guía de Derecho y Práctica de Privacidad
- Guía del Derecho Mercantil Internacional y su Entorno
- Guía de Entidades y Actividad Aseguradora
- Guía Jurídica y Económica de la Organización Mundial del Comercio
- Guía Jurídica y Política de la Organización Mundial del Comercio
- Guía de Teoría y Práctica del Derecho de las Naciones
- Guía de Seguridad Nacional y Principios de la Gestión de Riesgos
- Guía de los Derechos Humanos
- Guía de los Marcos de Derecho Internacional
- Guía del Derecho de las Naciones
- Guía del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano
- Guía del Derecho y las Cuestiones Sociales Contemporáneas
- Guía del Marco Jurídico de las Entidades No Lucrativas
- Guía de la Historia del Derecho Islámico
- Guía de la Migración Internacional
- Guía de Cambio Climático
- Guía de Teorías y Práctica de la Regulación
- Guía de la Justicia Restaurativa
- Guía de la Nueva Tecnología Militar en el Derecho Internacional
- Guía de Justicia Criminal y Política Pública
- Guía de las Ciencias Forenses
- Guía de Propiedad Intelectual de las Tecnologías
- Guía de Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías
- Guía de Perspectivas Comparativas sobre Derecho y Justicia
- Guía de Convenios y Tratados Internacionales
- Guía de Sociología Jurídica y Funcionalismo
- Guía de Interpretación de Tratados de Inversión Internacional
- Guía de Universalidad de los Derechos Humanos
- Guía del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano
- Guía de la Historia del Derecho en el Continente Americano
- Guía de Regulación y Cumplimiento en las Firmas Profesionales
Guías de Derecho Comparado
- Guía Comparativa de los Sistemas de Justicia Penal y los Tribunales Internacionales
- Guía Comparativa de Ejecución de Laudos Arbitrales en materia de Tratados de Inversión
- Guía Comparativa de Incentivos a los Empleados
- Guía Comparativa de los Sistemas de Justicia Penal
- Guía Comparativa de Derecho Sucesorio
- Guía Comparativa de Propiedad Intelectual en Electrónica y Software
- Guía Comparativa de Derecho de la Comunicación
- Guía Comparativa de Responsabilidad Civil
- Guía de Sistemas Comparados
- Guía del Sistema Jurídico Polaco
- Guía de los Pueblos Indígenas en el Derecho Internacional y Comparado
Guías ABC
- Guía ABC de Derecho Ambiental y Agrícola
- Guía ABC de Partidos Políticos y Movimientos Sociales
- Guía ABC de Aborto y Justicia Reproductiva
- Guía ABC de Derecho Global y Democracia Constitucional
- Guía ABC del Voto Femenino y su Participación Política
- Guía ABC de Pobreza y Exclusión Social Infantil
- Guía ABC de Guerra Comercial y Globalización
- Guía ABC del Holocausto y los Derechos Humanos
- Guía ABC de Australia y Nueva Zelanda
- Guía ABC de Delitos Globales
- Guía ABC de Igualdad de Genero y Vida Democrática
- Guía ABC del Acoso Intimidatorio y Sexual
- Guía ABC de los Juicios de Núremberg y Tokio
- Guía ABC de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Mundo
- Guía ABC de Derecho de la Competencia
Guías Esenciales
- Guía Esencial de Inmigración y Empleo
- Guía Esencial de Ciencia Forense y Criminalística
- Guía Esencial de Justicia Juvenil
- Guía Esencial de Derecho y Sociedad
- Guía Esencial de la Escena del Crimen
- Guía Esencial del Futuro del Trabajo
- Guía Esencial de Características de las Organizaciones
- Guía Esencial de Productividad Profesional
Prueba pericial en la Doctrina Mexicana
La prueba de dictamen pericial consiste en que en virtud de que el juzgador no puede ser un especialista en todas las ramas del saber humano, sea entonces asesorado e ilustrado por peritos, por conocedores de las diversas materias del conocimiento humano. El dictamen pericial, por regla general, contiene una opinión técnica referida a determinado asunto; de ello se deriva que habrá tantos especialistas como ramas científicas y actividades prácticas existan.
Libro fuente de la Definición anterior
Teoría General del Proceso
Su Autor:
Cipriano Gómez Lara
Desahogo de Prueba Pericial en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas
Definición de Desahogo de Prueba Pericial publicada por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Salvo estipulación en contrario de las partes, el tribunal arbitral podrá designar uno o más peritos. El tribunal arbitral podrá requerir a las partes a que suministren información al perito o le presten toda asistencia que sea del caso.
El dictamen pericial podrá emitirse verbalmente o por escrito. A raíz de la presentación del dictamen pericial: Todo autor del mismo podrá ser requerido a comparecer en una audiencia si: Una de las partes pide interrogarlo; El tribunal considera que esa audiencia es necesaria; Deberá darse a toda parte la oportunidad de interrogar al perito y de presentar sus propios testigos periciales
Desahogo de Prueba Pericial en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas
Definición de Desahogo de Prueba Pericial publicada por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Salvo estipulación en contrario de las partes, el tribunal arbitral podrá designar uno o más peritos. El tribunal arbitral podrá requerir a las partes a que suministren información al perito o le presten toda asistencia que sea del caso.
El dictamen pericial podrá emitirse verbalmente o por escrito. A raíz de la presentación del dictamen pericial: Todo autor del mismo podrá ser requerido a comparecer en una audiencia si: Una de las partes pide interrogarlo; El tribunal considera que esa audiencia es necesaria; Deberá darse a toda parte la oportunidad de interrogar al perito y de presentar sus propios testigos periciales
Concepto de Prueba Pericial en Derecho Agrario
En este contexto del Derecho mexicano, una definición de Prueba Pericial podría ser la siguiente: Es el medio probatorio ofrecido por las partes en un juicio, a efecto de acreditar la veracidad de los hechos controvertidos, la cual será desarrollada por un perito que es la persona calificada por sus conocimientos técnicos, artísticos o científicos, mediante la cual se suministra al juez argumentos o razones para la formación de su convencimiento respecto de ciertos hechos, cuya percepción o entendimiento escapa a las aptitudes del común de la gente.
Recursos
Véase también (en general)
- Derecho mexicano del Trabajo
- Concepto de Derecho mexicano
- Clasificación del Derecho mexicano
- Principios Generales del Derecho mexicano
- Fuentes-del-Derecho-mexicano
- Derecho Penal mexicano
Bibliografía de Derecho Procesal
- Cipriano Gómez Lara, Teoría general del proceso
Cipriano Gómez Lara
Prueba de pericia química
Prueba de pericia química en la Enciclopedia Jurídica Omeba
Véase:
- Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba
- Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Prueba de pericia química)
Recursos
Véase también
Prueba pericial
Prueba pericial en la Enciclopedia Jurídica Omeba
Véase:
Recursos
Véase también
Prueba pericial (en materia civil y comercial)
Prueba pericial (en materia civil y comercial) en la Enciclopedia Jurídica Omeba
Véase:
- Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba
- Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Prueba pericial (en materia civil y comercial))
Recursos
Véase también
Prueba pericial o prueba de peritos
Prueba pericial o prueba de peritos en la Enciclopedia Jurídica Omeba
Véase:
- Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba
- Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Prueba pericial o prueba de peritos)
Recursos
Véase también
Otras búsquedas sobre el Derecho Procesal Civil en la Enciclopedia Jurídica Mexicana
Otras entradas relacionadas con Prueba pericial en la sección sobre el Derecho Procesal Civil pueden ser las siguientes:
- Prueba documental
- Provincias
- Proceso incidental
- Proceso de ejecución
- Proceso de cognición
Otras búsquedas sobre el Derecho Procesal Penal en la Enciclopedia Jurídica Mexicana
Otras entradas relacionadas con Prueba pericial en la sección sobre el Derecho Procesal Penal pueden ser las siguientes:
- Prueba indiciaría
- Prueba en materia penal
- Prueba documental
- Prueba de presunciones
- Prueba de criterio de conciencia
Prueba Pericial en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas
Definición de Prueba Pericial publicada por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Informe presentado por uno o varios perito expertos en una ciencia, disciplina, arte u oficio, cuyos conocimientos o métodos técnicos o científicos se aplican a un objeto o a una persona con el fin de obtener información acerca de la posible relación con un hecho.
Desahogo de Prueba Pericial en el Contexto de la Gestión Pública y las Ciencias Políticas
Definición de Desahogo de Prueba Pericial publicada por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Salvo estipulación en contrario de las partes, el tribunal arbitral podrá designar uno o más peritos. El tribunal arbitral podrá requerir a las partes a que suministren información al perito o le presten toda asistencia que sea del caso.
El dictamen pericial podrá emitirse verbalmente o por escrito. A raíz de la presentación del dictamen pericial: Todo autor del mismo podrá ser requerido a comparecer en una audiencia si: Una de las partes pide interrogarlo; El tribunal considera que esa audiencia es necesaria; Deberá darse a toda parte la oportunidad de interrogar al perito y de presentar sus propios testigos periciales