Reconocimiento al Desempeño Ambiental

Tabla de Contenidos

Reconocimiento al Desempeño Ambiental en México

Guías Seleccionadas de Derecho

Guías de Derecho Comparado

Guías ABC

Guías Esenciales

Procesos de Certificación y Reconocimiento al Desempeño Ambiental y Otorgamiento de Sellos: “calidad Turística Ambiental”, “cumplimiento Ambiental” e “industria Limpia” en el Derecho Ambiental Mexicano

Procesos de Certificación y Reconocimiento al Desempeño Ambiental y Otorgamiento de Sellos: “calidad Turística Ambiental”, “cumplimiento Ambiental” e “industria Limpia” en relación con Evaluación del Cumplimiento Empresarial de la Regulación Ambiental

Esta subsección hace un análisis de las cuestiones asociadas con procesos de certificación y reconocimiento al desempeño ambiental y otorgamiento de sellos: “calidad turística ambiental”, “cumplimiento ambiental” e “industria limpia” en el contexto de Evaluación del Cumplimiento Empresarial de la Regulación Ambiental y de, en general, la empresa y el ambiente. Asimismo, forma parte del contenido relativo a Programa Nacional de Auditoría Ambiental, localizable en la presente enciclopedia jurídica. Nota: Procesos de Certificación y Reconocimiento al Desempeño Ambiental y Otorgamiento de Sellos: “calidad Turística Ambiental”, “cumplimiento Ambiental” e “industria Limpia” forma parte del Plan de Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de otras facultades de Derecho de México, en la especialidad de Derecho Ambiental.

Recursos

Véase También

Bibliografía

  • Castro Díaz, José y Díaz Arias, María Luz, “Avances del Convenio de Estocolmo en México”, en Fernández Bremauntz, A, Yarto Ramírez, M. y Castro Díaz, J. (comps.), las sustancias tóxicas persistentes en México, México, Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAT, 2004.
    Cázares, Enrique y Garza-Cuevas, Raúl A, “Impacto y riesgo ambiental”, en Enkerlin Hoeflcih, Ernesto C. et. al. (eds.), Ciencia ambiental y desarrollo sostenible, México, Internacional Thomson Editores, 1997.
    Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas: Código IMDG, International Maritime Organization, 2006.
    Comisión de Cooperación Ambiental, Iniciativa Manejo Adecuado de las Sustancias Químicas de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (Resumen y actualización), Octubre, Canadá, CCA, 2002.
    _____, Plan de Acción Regional de América del Norte sobre Monitoreo y Evaluación Ambientales, Canadá, CCA, Junio 2002.
  • Cortinas de Nava, Cristina, “Manejo racional de plaguicidas químicos: Tendencias mundiales”, Gaceta Ecológica, México, nueva época, núm. 48, 1998.
    _____, Regulación y gestión de productos químicos en México enmarcados en el contexto internacional, México, Instituto Nacional de Ecología-SEDESOL, 1992.
    Covello, Vincent T. y Mumpower, Jeryl, “Risk analysis and risk management: An historical perspective”, en Cutter, Susan L. (ed.), Environmental Risks and Hazards, New Delhi, Prentice-Hall of India Private Limited, 1999.
    Fernández Bremauntz, A, Yarto Ramírez, M. y Castro Díaz, J. (comps.), las sustancias tóxicas persistentes en México, México, Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAT, 2004.
    Gestión ambientalmente racional de las sustancias químicas desde la perspectiva de la industria, México, Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAP, 1997.
    Griffin, K. (coord.), Desarrollo y solidaridad, España, Cáritas Española, 1992.
  • Instituto Nacional de Ecología -SEDESOL, Prevención y preparación de la respuesta en caso de accidentes químicos en México y en el mundo, México, 1994.
    Instituto Nacional de Ecología -SEMARNAP, Promoción de la Prevención de Accidentes Químicos, México, 1999.
    Lave, Lester B, “Risk assessment and regulatory priorities”, Columbia Journal of Environmental Law, New York, vol. 14, no. 2, 1989.
    Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Diario Oficial de la Federación, 28 de enero de 1988.
    Perelló Sivera, J, Economía ambiental, Alicante, Universidad de Alicante, 2006.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.