Mazahua

Este texto se ocupa de los mazahua. Su gobierno es municipal pero subsiste el consejo de ancianos. Su religión se basa en el catolicismo con vestigios de creencias indígenas. Conserva interesantes versiones de la danza de Moros y cristianos y baila también Los pastores, baile ejecutado por mujeres que llevan sombreros de paja y báculos. Sus casas tienen cimientos de piedra, paredes de adobe sin ventanas, techo de teja o de paja de dos aguas y suelo de tierra. Por lo general, la casa consta de una habitación que sirve también de cocina y bodega. Trabajan tierras de temporal extremadamente pobres.

Cultura Azteca

Los mexicas fueron el último de varios grupos de cazadores y recolectores nómadas y seminómadas (chichimecas) que emigraron de forma bastante constante desde los desiertos del norte de México hacia los valles más fértiles del centro del país. Al asentarse entre pueblos agrícolas ya establecidos, los mexicas adoptaron muchos de sus rasgos culturales, vinculándose abiertamente a civilizaciones anteriores (especialmente Teotihuacán y Tula) y a las legitimidades vinculadas a esos venerados antepasados. Sin embargo, al igual que sus predecesores migratorios, los mexicas también conservaron muchas características de su estilo de vida chichimeca (como las habilidades guerreras, las deidades especiales y los títulos honoríficos) después de establecerse en la Cuenca de México. Los mexicas eran sólo un grupo étnico identificable en la región; había una considerable diversidad étnica en la cuenca durante los últimos doscientos años antes de la llegada de los españoles. Los aztecas eran enterrados o incinerados al morir. La cremación era más común. En ambos casos, el cadáver era lavado y vestido y luego envuelto en un fardo; seguían ceremonias que incluían comer, beber y guardar luto. Los restos de los individuos incinerados (colocados en un contenedor) y los cadáveres de los demás eran enterrados junto con sus posesiones. La vida de ultratumba de una persona estaba determinada por la forma en que moría. Para un hombre, la muerte en el campo de batalla o en el altar de los sacrificios era la más honrosa y daba lugar a la más gloriosa vida después de la muerte: acompañaban al sol en su viaje diario desde su salida hasta el cenit.

Cultura Huichol

Los huicholes son un grupo indígena mexicano ubicado en los estados de Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango. El nombre «huichol» es el término que utilizaban los españoles para referirse a este grupo y es posiblemente una corrupción del nombre de los guachichiles o los wizarikas. Algunos estudiosos creen que los huicholes eran originalmente la cultura habitante del desierto conocida como «Guachichil» que, a su vez, era uno de los muchos pueblos llamados colectivamente «Chichimec». «Wizarika» es el término que utilizan los huicholes para identificarse. Su significado no está claro, pero los estudiosos han propuesto varias interpretaciones: «los curanderos», «los que llevan sandalias» y «los». Los huicholes utilizan el término «tevi», que significa «del pueblo», cuando distinguen entre individuos huicholes y no huicholes. La mayoría de los huicholes viven en la Sierra Madre Occidental, en los estados de Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango. La religión impregna todos los aspectos de la vida, y la mayoría de los huicholes no hacen una verdadera distinción entre el mundo sagrado y el cotidiano. Para los huicholes, la religión es la vida misma. Siguiendo estas creencias y rituales, piden a las deidades sol y lluvia para las cosechas, éxito en la caza del ciervo, fertilidad, buena salud y protección contra los peligros del mundo natural y sobrenatural. Los dioses del panteón huichol encarnan y personifican la naturaleza en todas sus manifestaciones, siendo los más antiguos Takutsi Nakawé, la Abuela del Crecimiento y la Germinación, que creó el mundo, y Tatewari, el Abuelo Fuego. La gran compañía de deidades incluye el sol, la lluvia, el viento, el océano, la tierra y los ciervos.

Cultura Apache Oriental

Los apaches chiricahuas son un grupo de nativos americanos de habla athapskana que puede haber emigrado originalmente al suroeste desde el oeste de Canadá en algún momento entre los siglos XIII y XVI. Actualmente se encuentran en el sureste de Arizona, el suroeste de Nuevo México y el norte de México. Los chiricahuas se llaman a sí mismos de Apache , «hombre» o «persona». La cultura apache, de la que forman parte, incluye también a los jicarilla, kiowa-apache, lipan, mescalero, apache occidental y navajo. Tras las correspondientes ceremonias de pubertad, se consideraba que las chicas y los chicos habían alcanzado la edad adulta y podían contraer matrimonio. Los ancianos de la familia organizaban el matrimonio, con el consentimiento de los jóvenes. La iniciativa la tomaba la familia del chico, a menudo con la ayuda de un intermediario, y con importantes regalos a la familia de la chica. Se consultaba a los parientes cercanos de la chica y, si estaban de acuerdo con el acuerdo matrimonial, se repartían los regalos entre ellos. Una vez acordado el matrimonio, apenas se demoraba y no había ceremonia.

Cultura Papabota

Los períodos de la historia post-europea son el escaso contacto europeo (c. 1550-1700), el premoderno (1700-1900) y el moderno (1900-el presente). El contacto comenzó poco después de Colón, pero las misiones españolas y los asentamientos seculares (militares, ganaderos, mineros) no entraron en el territorio del Alto Pima hasta casi 1700. A lo largo del periodo premoderno esos asentamientos, ya fueran españoles, mexicanos o europeo-americanos, siguieron siendo escasos y alejados de los centros de la cultura angloamericana. Por su parte, los papabotas tendían a aceptar la europeización siempre que se les ofrecía. En tiempos premodernos lucharon por España, México y Estados Unidos contra los apaches y los yavapais. Cuando Estados Unidos entró y trajo la paz a la región, entre 1850 y 1880, dando paso al periodo moderno, el ritmo económico se aceleró a ambos lados de la nueva frontera entre Estados Unidos y México que dividía el territorio O’odham o papabota. Estos desarrollos posteriores a 1850 no costaron a los O’odham mucho territorio adicional. Se permitía el matrimonio con personas que no eran parientes y con parientes más lejanos que los primos segundos, con matrimonios concertados por los padres de la novia poco después de la pubertad. Se practicaba el levirato y el sororato y se permitía la poliginia. El primer matrimonio del marido se celebraba a los dieciséis o diecisiete años. La residencia patrilocal era la norma hasta que la pareja tenía varios hijos, momento en el que construían su propia casa. La principal causa de divorcio era el mal genio; después venía la infidelidad.

Cultura Maya de la Península de Yucatán

El nombre «maya» ha sido tomado por los lingüistas para representar a la familia lingüística maya de lenguas afines, entre las que se encuentran el quiché, el tzotzil y más de una veintena de otras, aunque sea la lengua y el nombre del pueblo maya. Esto ha dado lugar a que los mayas sean rebautizados como «mayas yucatecos» en los círculos académicos de habla inglesa, a pesar de que dicho término no tiene relevancia ni uso entre los habitantes mayas o hispanohablantes de la península. Estos lingüistas creen que la lengua maya de Yucatán se separó de las demás lenguas en torno al año 1000 a.C. El complejo simbólico precolombino que representa una visión del mundo de los reinos unidos pero distintos del cielo, la tierra y el inframundo perdura a pesar de los siglos de cristianización forzada. Sólo recientemente los mayas han empezado a llamarse a sí mismos «católicos», debido a la creciente presencia de varias sectas evangélicas protestantes.

Cultura Tarahumara

En los registros coloniales españoles los tarahumaras suelen ser designados como «tarahumaes» y «tarahumaras», nombres que los no tarahumaras les siguen aplicando. En la actualidad, los tarahumaras se denominan a sí mismos «rarámuri», lo que significa -en niveles cada vez más específicos- «seres humanos», «indios» (por oposición a los no indios), «los rarámuri propiamente dichos» (por oposición a otros grupos indios) y «hombres» (por oposición a las mujeres). El término «Rarápmuri» aparece por primera vez en la prensa en 1826 (pero escrito Rarámari y traducido como «Tarahumares»). Las etimologías de «Tarahumara» y «Rarámuri» y la relación entre ambos términos siguen sin estar claras. Alrededor del 3% de los tarahumaras contemporáneos rechazan la afiliación formal a la iglesia católica. Las personas que comparten un ancestro lineal teóricamente no pueden casarse, pero en la práctica esta prohibición suele extenderse sólo a los primos segundos porque las conexiones genealógicas rara vez se recuerdan más allá de tres generaciones. Muchos matrimonios son concertados, a menudo por funcionarios matrimoniales especiales; sólo los tarahumaras más influenciados por los misioneros jesuitas son casados por sacerdotes católicos. Dado que se desaconseja la interacción entre hombres y mujeres no emparentados, los jóvenes suelen casarse varias veces, hasta que encuentran cónyuges compatibles, tras lo cual sus matrimonios son estables.

Cultura Tzeltal

Cultura Tzeltal en México [aioseo_breadcrumbs] ORIENTACIÓN IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN Los tzeltales son un grupo étnico indígena norteamericano que se concentra en los Altos Centrales del estado de Chiapas, México. Los grupos indígenas contiguos son los tzotziles al oeste, los choles al norte y noreste, y los tojolabales al sureste. Sin embargo, la división básica de … Leer más