Desamortización

Desamortización en México en México

[rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»]

Introducción a Desamortización

Definición de Desamortización

Ver el significado de Desamortización en el diccionario jurídico y social.

Definición y Carácteres de Desamortización en Derecho Mexicano

Concepto de Desamortización que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por María del Refugio González) Al hecho de poner en circulación los inmuebles que por alguna razón no pueden ser vendidos, se le llama desamortización. Los inmuebles que se hallan amortizados, es decir fuera del mercado, se dice que son de «manos muertas».

La propiedad puede hallarse amortizada en beneficio de personas físicas o personas colectivas. En el primer caso se hallan los mayorazgos, pero al proceso de ponerlos en circulación se le llama desvinculación y no es nuestro interés describirlo aquí. En el segundo caso, la propiedad se halla en manos de corporaciones civiles o religiosas de diverso tipo.

Medios de Desamortización

La desamortización puede realizarse a través de convenios entre el Estado y el dueño de los bienes inmuebles, o bien, mediante la acción coercitiva del Estado, el cual puede dictar leyes que obliguen a las corporaciones civiles o religiosas a poner en circulación sus bienes. Los bienes susceptibles de desamortización pueden ser fincas rústicas o urbanas, censos o derechos reales. La desamortización puede dar lugar a que los bienes desamortizados se adjudiquen al Estado, o bien, se vendan libremente a particulares. Desde el siglo X la Iglesia prohibió la enajenación de sus propios bienes salvo en los casos de necesidad (pagos, deudas, redimir cautivos, alimentar a los pobres). Las corporaciones dedicadas a la realización de obras de beneficencia e instrucción también obtuvieron beneficio de tener sus bienes amortizados. Las llamadas « de amortización» eran expedidas por los obispos y abades de monasterios.

De otra parte, por diversas razones, los bienes comunes de los municipios, pueblos, villas y lugares, y en México, los de las comunidades indígenas, también gozaron del beneficio de la amortización. Por lo general, este beneficio excluía a los bienes de «manos muertas» de las diversas obligaciones tributarias. Este hecho y el de la concentración de la propiedad raíz en pocas manos impedía, a juicio de los teóricos de la desamortización, la existencia de una clase de pequeños propietarios que habría de engrandecer al Estado.

Desarrollo Histórico

En México, la política desamotizadora se inició en el entonces virreinato de la Nueva España, en la cual se aplicaron algunas medidas que se tomaban en la metrópoli en ese sentido. Una vez consumada la Independencia, Agustín de Iturbide dispuso la ocupación de los bienes y fincas destinadas a las misiones de Filipinas y otras obras pías. Al reconocérsele en la de 1824 a la propiedad el carácter de derecho absoluto e inviolable, se frenaba la política desamortizadora iniciada tiempo atrás. Sin embargo, la del estado nacional requería de amplia disposición en numerario, uno de los modos de obtenerlo era la desamortización de bienes de corporaciones civiles y religiosas.

Después de diversos tanteos que no siempre se pudieron concretar en medidas legislativas el 25 de junio de 1856 se dictó la Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones Civiles y Religiosas, que modificó en forma fundamental la correlación de fuerzas entre la Iglesia y el Estado, y despojó de su propiedad a las comunidades indígenas. La expedición de la Constitución de 1857 consolidó estas medidas, ampliando la desamortización a los bienes de los y municipalidades. Sin embargo, el sueño liberal de crear una clase de pequeños propietarios no se hizo realidad, ya que al correr de los años se produjo una gran concentración de tierras, en manos de propietarios laicos, véase Bines de Corporaciones Civiles o Eclesiásticas.

Recursos

Véase También

Bibliografía

Estrada Martínez, Rosa Isabel, Estructura y política agraria en México, en el siglo XIX, México 1979 (tesis profesional); González de Cosío, Francisco, Historia de la tenencia y explotación del campo, desde la época precortesiana hasta las leyes de 1915; 2a. edición, México, CONASUPO, 1978, 2 volúmenes.; Mendieta y Núñez, Lucio, El problema agrario en México y la Ley Federal de la Reforma Agraria; 16a. edición, México, Porrúa, 1979; Tomás y Valiente, Francisco, El marco político de la desamortización en España; 2a.edición, Barcelona, Ariel, 1972.
Menegus, Margarita, “La venta de parcelas de común repartimiento: Toluca, 1872-1900”, en Menegus y Cerutti (eds.), 2001, pp. 71-90.
Menegus, Margarita, Los indios en la historia de México, México, Fondo de Cultura Económica, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2006.
Menegus, Margarita, La Mixteca Baja entre la y la reforma. Cacicazgo, territorialidad y gobierno, siglos XVIII y XIX, Oaxaca; Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012.
Ortiz Hernán, Sergio, Los ferrocarriles de México. Una visión social y económica. La luz de la locomotora, México, Ferrocarriles Nacionales de México, 1987, vol. 1.
Pani, Erika (coord.), Nación, Constitución y Reforma, 1821-1908, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Fondo de Cultura Económica, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Fundación Cultural de la Ciudad de México, 2010.
Peñafiel, Antonio, Anuario estadístico de la República Mexicana 1901, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1902.
Peñafiel, Antonio, Anuario estadístico de la República Mexicana 1907, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1912.
Pérez Hernández, José María, Compendio de la del estado de Michoacán de Ocampo, México, Imprenta del Comercio de Nabor Chávez, 1872.
Pérez Montesinos, Fernando, “Poised to Break: Liberalism, Land Reform, and Communities in the Purépecha Highlands of Michoacán, Mexico, 1800-1915”, tesis de doctorado en historia, Washington, D.C., Georgetown University, 2014.
Pureco Ornelas, Alfredo, Empresarios lombardos en Michoacán. La familia Cusi entre el porfiriato y la posrevolución, 1884-1938, Zamora, El Colegio de Michoacán, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2010.
Purnell, Jennie, “With All Due Respect: Resistance to the Privatization of Communal Lands in Nineteenth-Century Michoacan”, en Latin American Research Review, 34:1 (1999), pp. 85-121.
Rodríguez, Anselmo, Índice de los pueblos del estado de Michoacán de Ocampo, con explicación del distrito político y rentístico á que pertenecen, el número de sus habitantes y las etimologías de varios de sus nombres, Morelia, Imprenta de O. Ortiz, 1873.
Romero, José Guadalupe, Noticias para formar la historia y la estadística (existen varios instrumentos internacionales multilaterales en materia de estadísticas económicas: el Protocolo de enmienda a la Convención internacional sobre estadísticas económicas, firmada en Ginebra el 14 de diciembre de 1928, y París, 9 de diciembre de 1948 y la Convención internacional sobre estadísticas económicas, firmando en Ginebra, 14 de diciembre de 1928 y enmendada por el Protocolo firmado en París el 9 de diciembre de 1948, Paris, 9 de diciembre 1948; la Convención se adoptó en esa fecha, y el Protocolo en Ginebra, Suiza, el 14 de diciembre de 1928) del obispado de Michoacán presentadas a la Sociedad Mexicana de y Estadística en 1860, México, Vicente García Torres, 1862.
Roseberry, William, “‘El Estricto Apego a la Ley'. Ley liberal y derecho comunal en el Pátzcuaro porfiriano”, en Seneff (ed.), 2004, pp. 43-84.
Sánchez Díaz, Gerardo, Breve historia del café en Michoacán, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de , Centro de Investigación y Desarrollo de Michoacán, Fundación Produce, 2006.
Sánchez Díaz, Gerardo, Los cultivos tropicales en Michoacán. Época colonial y siglo XIX, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de , Centro de Investigación y Desarrollo de Michoacán, Morevallado Editores, 2008.
Sánchez Silva, Carlos (coord.), La desamortización civil en Oaxaca, Oaxaca, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Universidad Autónoma Metropolitana, 2007.
Schenk, Frank, “Muchas palabras, poca historia: una historiografía de la desamortización de tierras comunales en México (1856-1911)”, en Cuadernos de , 7 (1999), pp. 215-227.
Seneff, Andrew Roth (ed.), contenciosos: ruralidad y reformas liberales en México, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2004.
Stauffer, Brian A., “Community, Identity, and the Limits of Liberal State Formation in Michoacán's Coastal Sierra: Coalcomán, 1869-1940”, en Escobar Ohmstede y Butler, 2013, pp. 149-180.
Tercer censo, Tercer censo de de los Estados Unidos Mexicanos verificado el 27 de octubre de 1910, México, Oficina Impresora de la Secretaría de Hacienda, 1918, vol. 1.
Thomson, Guy P. C., “¿Convivencia o conflicto? Guerra, etnia y nación en el México del siglo XIX”, en Pani (coord.), 2010, pp. 205-237.
Velasco, Alfonso Luis, Geografía y estadística (existen varios instrumentos internacionales multilaterales en materia de estadísticas económicas: el Protocolo de enmienda a la Convención internacional sobre estadísticas económicas, firmada en Ginebra el 14 de diciembre de 1928, y París, 9 de diciembre de 1948 y la Convención internacional sobre estadísticas económicas, firmando en Ginebra, 14 de diciembre de 1928 y enmendada por el Protocolo firmado en París el 9 de diciembre de 1948, Paris, 9 de diciembre 1948; la Convención se adoptó en esa fecha, y el Protocolo en Ginebra, Suiza, el 14 de diciembre de 1928) del estado de Michoacán, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Centro de Investigaciones y Desarrollo del Estado de Michoacán [1895] 2005.
Vos, Jan de, Oro verde. La conquista de la Selva Lacandona por los madereros tabasqueños, 1822-1949, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.
West, Robert C., Geografía cultural de la moderna área tarasca, Zamora, El Colegio de Michoacán, Fideicomiso “Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor”, 2013.

Otras búsquedas sobre Derechos Reales en la Enciclopedia Jurídica Mexicana

Otras entradas relacionadas con Desamortización en la sección sobre los Derechos Reales pueden ser las siguientes:

  • Derechos reales de garantía
  • Derechos reales
  • Derechos accesorios
  • Derecho inmobiliario
  • Derecho en la cosa

También puede interesar: