Trabajo de Mujeres
Trabajo de mujeres en México.
El Derecho Laboral permite relacionar los conceptos fundamentales en el Derecho colectivo del trabajo, conocer las figuras de asociación profesional y sindicato, y sus consecuencias jurídicas; conocer la naturaleza del contrato colectivo de trabajo y la terminología propia de este área del Derecho; así como utilizar y aplicar la parte objetiva y subjetiva de la Ley Federal del Trabajo a problemas concretos en el ámbito de esta área jurídica, ya sea como abogado, patrono o defendiendo los derechos de los trabajadores.
Trabajo de mujeres en México.
Maquiladora en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Maquiladora) Introducción: Consejo de la Industria Maquiladora de Exportación Concepto de Consejo de la Industria Maquiladora de Exportación en el ámbito […]
Este texto se ocupa de la contribución de la disminución del valor real del salario mínimo al bien documentado aumento de la desigualdad de ingresos en el país. Se muestra que, al menos en los primeros años, el salario mínimo no sólo creó un piso en la distribución de los ingresos, sino que también tuvo efectos indirectos que se propagaron a los percentiles más altos de la distribución. Este hallazgo es coherente con el papel de numerario del salario mínimo en la economía mexicana, ya que los salarios de muchos trabajadores que no perciben el salario mínimo se han expresado tradicionalmente precisamente como múltiplos del salario mínimo. La disminución del valor real del salario mínimo explica la mayor parte del crecimiento de la desigualdad en el extremo inferior. Una vez que contabilizamos los cambios en el salario mínimo, también encontramos pruebas de lo que parece ser un aumento temporal de la desigualdad a mediados de la década de 1990, lo que deja espacio para otras explicaciones relacionadas con el efecto de los choques comerciales, macroeconómicos y cambiarios internacionales que varios autores han demostrado que han afectado a la estructura de los ingresos en México. La conclusión de que el salario mínimo explica una parte muy significativa del aumento de la desigualdad observado en México entre finales de los años ochenta y finales de los noventa es sorprendentemente coherente con lo que otros sostienen que ocurrió en Estados Unidos. Numerosos autores sugieren que el aumento de la desigualdad en EE.UU. en la década de 1980 fue en gran medida un «fenómeno episódico», y que la mayor parte del aumento en la parte inferior de la distribución salarial está potencialmente relacionado con la erosión del valor real del salario mínimo.
Concepto de Prima vacacional en el Derecho del Trabajo En el ámbito de las Prestaciones Individuales en beneficio de los trabajadores, se ha utilizado el siguiente sentido de Prima vacacional en los contratos colectivos de las instituciones de educación superior de México, sugiriendo, en […]
Capacitar (en el Derecho del Trabajo) Significado de Capacitar en esta área del Derecho: Hacer a uno apto, habilitarlo para alguna cosa. Capacitar (en el Derecho del Trabajo) Significado de Capacitar en esta área del Derecho: Hacer a uno apto, habilitarlo para alguna cosa. Recursos Véase […]
Prevencion de Riesgos Laborales (en el Derecho del Trabajo) Significado de Prevencion de Riesgos Laborales en esta área del Derecho: Es el derecho a la protección de su integridad física y a la adopción de una adecuada política de seguridad e higiene en el ámbito laboral. Prevencion de Riesgos […]
Sindicato o Asociacion de Patronos (en el Derecho del Trabajo) Significado de Sindicato o Asociacion de Patronos en esta área del Derecho: Sindicato formado por la parte capitalista de la producción, por los empresarios a cuyas órdenes y por cuya retribución prestan servicios los trabajadores. […]
Indeminizacion (en el Derecho del Trabajo) Significado de Indeminizacion en esta área del Derecho: La obligación patronal de otorgar un pago extraordinario al trabajador, en algunos casos, o a sus familiares en otros, en calidad de reparación económica por un daño sufrido, ya sea en su persona […]
Prevenir (en el Derecho del Trabajo) Significado de Prevenir en esta área del Derecho: Prevenir puede definirse de muchas maneras: preparar, aparejar y disponer con anticipación; precaver; evitar; estorbar o impedir una cosa; advertir, avisar o informar; disponer con anticipación, prepararse […]
Conflicto Colectivo de Trabajo (en el Derecho del Trabajo) Significado de Conflicto Colectivo de Trabajo en esta área del Derecho: Cuando se plantea una situación conflictiva entre el empresario y una pluralidad de trabajadores siempre y cuando afecte intereses generales de estos. Conflicto […]