Incentivos Económicos en Jalisco

Incentivos Económicos en Jalisco en México en México

[aioseo_breadcrumbs][rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»][rtbs name=»derecho»]

Incentivos Económicos en Jalisco

En Relación al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y la Coordinación Fiscal

Decimacuarta.- El estado percibirá por las de administración fiscal que realice con motivo de este convenio, los siguientes incentivos: 1.- 100% del monto efectivamente pagado de los créditos determinados y que hayan quedado firmes en metas del impuesto al valor agregado y sus accesorios, con base en la acción fiscalizadora en dicha gravamen. 11.- 100% de las multas que él mismo imponga, efectivamente pagadas y que hayan quedando firmes, así como de los honorarios de notificación que se generen, por los requerimientos de solicitud de inscripcióny avisos al Registro Federalde Contribuyentesderivados de la realización de actos de verificación para mantener actualizado el padrón de contribuyentes. I1I.- 100% de las multas efectivamente pagadas y que hayan quedado firmes, en materia del al valor agregado, cuando en el dictamen fiscal correspondientes se hayan reflejado omisión en las obligaciones del contribuyente. IV.- 100% de las multas efectivamente pagadas y que hayan pagado firmes, en materia del impuesto al valor agregado, de aquellos contribuyentes que no hayan presentado dictamen fiscal en materia de este impuesto y dicha omisión hayan sido descubierta por el estado. V.- 75% del monto efectivamente pagado de los créditos determinados y que hayan quedado firmes en materia del , impuesto al activo y sus correspondientes accesorios, con base en la acción fiscalizadora del estado en dichos gravámenes. El 25% restante corresponderá a la federación. VI.- 100% del monto efectivamente pagado de los créditos determinados y que hayan quedado firmes en materia del especial sobre producción y servicios y sus accesorios, únicamente tratándose de contribuyentes sujetos a simplificado en el , con base en la acción fiscalizadora en dicho gravamen. VII.- Tratándose de la verificación a la que se refiere la fracción I de la cláusula octava, se descontará de la correspondiente, la cantidad que resulte de multiplicar el doble del costo de cada acto de verificación al padrón de contribuyentes no realizado por el estado. Dicho costo será equivalente a cinco mínimo vigente en la zona geográfica a la que corresponde al . En términos generales el convenio descrito anteriormente se apega al que suscribieron el resto de las entidades federativas en donde otorga la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, nuevas responsabilidades e incentivos a los estados, pero siempre bajo la normatividad que emite esta dependencia federal. No obstante lo anterior, el de ha considerado que es un gran avance que se ha logrado, ya que como se ha manifestado en distintos foros, los estados están lo suficientemente preparados para asumir nuevas responsabilidades [1]

Recursos

Notas y Referencias

  1. Información sobre Incentivos Económicos en Jalisco de « de México,» Tomo II, (1997) del Instituto Nacional de , A. C., México

Véase También

Bibliografía

  • Incentivos Económicos en Jalisco en «La en el Estado de Jalisco,» por Héctor Francisco Castañeda Jiménez (Instituto de Administración Pública del Estado de Jalisco, Guadalajara, Jalisco, México, 1987)
  • Información sobre Incentivos Económicos en Jalisco en el «Diccionario Jurídico de la ,» de Salvador Trinxet (2017)

También puede interesar: