Moción Dilatoria

Moción Dilatoria en México

[aioseo_breadcrumbs][rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»][rtbs name=»derecho»]

Moción Dilatoria en el Derecho Parlamentario

Concepto y análisis ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Parlamentarios de la Cámara de Diputados: En términos generales, la palabra moción alude a la de algo propuesto o sugerido (Véase también, en relación a este tema, la siguiente entrada en la presente enciclopedia jurídica: moción). Significa también la proposición que se hace en una asamblea deliberante. Dilatoria, proviene de dilatar en el sentido de «diferir, retardar, aplazar»: del latín dilatus, participio pasivo supletivo de differre «diferir, dilatar; diferir, ser diferente» (Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española). Se emplea esta palabra para referirse a aquello «que tiene por efecto prorrogar un término judicial o tramitación de un asunto» (DLE). La expresión equivalente en inglés es: dilatory motion.

Desarrollo de Moción Dilatoria en este Contexto

En México, el Reglamento para el Interior del Congreso General, contiene la moción suspensiva, que está regulada en el artículo 109, el cual establece las por las que se puede suspender un debate, siendo una de ella «por proposición suspensiva que presente alguno o algunos de los miembros de la Cámara y que ésta apruebe». En el caso de esta moción suspensiva dice el artículo 110, «se leerá la proposición y, sin otro requisito que oír a su autor, si la quiere fundamentar, y a algún impugnador, si lo hubiere, se preguntará a la Cámara si se toma en consideración inmediatamente. En caso afirmativo se discutirá y votará en el acto, pudiendo hablar, al efecto, tres individuos en pro y tres en contra; pero si la resolución de la Cámara fuese negativa, la proposición se tendrá por desechada». Se aclara en el artículo siguiente, que no podrá presentarse más de una proposición suspensiva en la discusión de un negocio. En la práctica parlamentaria de este país, es frecuente que tanto en la Cámara de Diputados, como en la Cámara de Senadores, se haga uso de diversas estrategias y medios para aplazar la discusión de los asuntos por medio de la moción dilatoria, con la intención de que no sean aprobados inmediatamente y sean tomados en cuenta otros argumentos sostenidos por los grupos parlamentarios, generalmente de oposición (FRANCISCO BERLÍN VALENZUELA)

Más Detalles

Moción Dilatoria en el Derecho Parlamentario

Introducción General

En términos generales, la palabra moción alude a la de algo propuesto o sugerido (vid. supra, moción). Significa también la proposición que se hace en una asamblea deliberante. Dilatoria, proviene de dilatar en el sentido de «diferir, retardar, aplazar»: del latín dilatus, participio pasivo supletivo de differre «diferir, dilatar; diferir, ser diferente» (BDELE). Se emplea esta palabra para referirse a aquello «que tiene por efecto prorrogar un término judicial o tramitación de un asunto» (DLE). La expresión equivalente en inglés es: dilatory motion.

Desarrollo de Moción Dilatoria en este Contexto

En el campo del , es uno de los medios que emplean los miembros del parlamento para retrasar la posible aprobación de un asunto que ha sido sometido a la consideración de los , o del pleno, en virtud de no estar de acuerdo con su contenido. Suele introducirse en el debate en que se está discutiendo un asunto, otro distinto que tiene el propósito de desviar la atención, hacer tiempo para fatigar a los parlamentarios y así entorpecer su aprobación final. En la Cámara de los Comunes de Inglaterra, se emplea esta práctica para lograr el aplazamiento o la suspensión de un asunto sometido a debate. El Presidente de la Cámara (Speaker o Chairman), en caso de que considere que la moción dilatoria constituye un abuso de las reglas del parlamento, puede negar la moción, o bien aceptarla para que de inmediato sea debatida. En el Congreso de los , es muy común esta práctica parlamentaria, ya que frecuentemente es usada la moción dilatoria a fin de retrasar un debate o aplazarlo para su reconsideración posterior. De ahí que cuando los legisladores de ambas cámaras emplean esta moción lo hacen para que sus miembros tengan tiempo para reflexionar los asuntos a debate y adoptar algunas diferentes a las propuestas.

Más Detalles

En México, el Reglamento para el Interior del Congreso General, contiene la moción suspensiva, que está regulada en el artículo 109, el cual establece las por las que se puede suspender un debate, siendo una de ella «por proposición suspensiva que presente alguno o algunos de los miembros de la Cámara y que ésta apruebe». En el caso de esta moción suspensiva dice el artículo 110, «se leerá la proposición y, sin otro requisito que oír a su autor, si la quiere fundamentar, y a algún impugnador, si lo hubiere, se preguntará a la Cámara si se toma en consideración inmediatamente. En caso afirmativo se discutirá y votará en el acto, pudiendo hablar, al efecto, tres individuos en pro y tres en contra; pero si la resolución de la Cámara fuese negativa, la proposición se tendrá por desechada». Se aclara en el artículo siguiente, que no podrá presentarse más de una proposición suspensiva en la discusión de un negocio. En la práctica parlamentaria de este país, es frecuente que tanto en la Cámara de Diputados, como en la Cámara de Senadores, se haga uso de diversas estrategias y medios para aplazar la discusión de los asuntos por medio de la moción dilatoria, con la intención de que no sean aprobados inmediatamente y sean tomados en cuenta otros argumentos sostenidos por los grupos parlamentarios, generalmente de oposición (FRANCISCO BERLÍN VALENZUELA)

Fuente principal: Diccionario Parlamentario (México)[1]

Recursos

Notas y Referencias

  1. Diccionario Universal de Términos Parlamentarios, Secretaría de Parlamentarios, Dirección General de Bibliotecas, México

Bibliografía

ABRAHAM, L. A., C.B., C.B.E., B.A. y S. C. Hawtrey, M.A., A Parlamentary Dictionary, Butterworths & Co. Publishers, Londres, 1964.

CABANELLAS, Guillermo, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Heliasta, Argentina, 1981,t. VIII.

Diccionario de la Lengua EsQpañola, Madrid, 1992. DICKSON, Paul y Paul Clancy, The Congress Dictionary. The Ways and Meanings of Capitol Hill, John Wiley and Sons, USA, 1993.

GÓMEZ DE SILVA, Guido, Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española, Fondo de Económica, México, 1989 Gran Enciclopedia del Mundo, Durvan, Bilbao, España, 1970, t. 20.

Recursos

Véase También

Bibliografía

ABRAHAM, L. A., C.B., C.B.E., B.A. y S. C. Hawtrey, M.A., A Parlamentary Dictionary, Butterworths & Co. Publishers, Londres, 1964.

CABANELLAS, Guillermo, Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Heliasta, Argentina, 1981,t. VIII.

Diccionario de la Lengua EsQpañola, Madrid, 1992. DICKSON, Paul y Paul Clancy, The Congress Dictionary. The Ways and Meanings of Capitol Hill, John Wiley and Sons, USA, 1993.

GÓMEZ DE SILVA, Guido, Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española, Fondo de Económica, México, 1989

Gran Enciclopedia del Mundo, Durvan, Bilbao, España, 1970, t. 20.

También puede interesar: