Carlos Salinas

Carlos Salinas en México

[aioseo_breadcrumbs] [aioseo_breadcrumbs]

¿Cómo alteró Carlos Salinas el modelo político mexicano?

Carlos Salinas de Gortari llegó a la presidencia de México en 1988, tras unas elecciones muy polémicas y fraudulentas. Su predecesor, Miguel de la Madrid, eligió como sucesor a su antiguo secretario de Programación y Presupuesto para mantener su propia estrategia económica neoliberal de orientación internacional. Salinas se rodeó de tecnócratas políticos, muchos de los cuales, al igual que el presidente, tenían títulos universitarios en economía y contaban con una formación de posgrado en el extranjero, normalmente en escuelas de la Ivy League en Estados Unidos, pero pocos de ellos tenían experiencia en política electoral. Salinas también nombró a un número creciente de graduados de universidades privadas de la capital, especialmente del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), para ocupar altos cargos políticos.

Salinas, al seguir la estrategia económica de su predecesor, introdujo cambios significativos en el panorama político, que inadvertidamente crearon un escenario positivo para una transición democrática desde el dominio unipartidista del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Entre los cambios que realizó, destacan cuatro por su impacto en el histórico modelo semiautoritario. En primer lugar, y más vinculado a su filosofía económica, buscó integrar a México en un nuevo bloque económico para aumentar su competitividad en la economía global, proponiendo un acuerdo de libre comercio norteamericano con Estados Unidos, su mayor socio comercial, y Canadá. El TLCAN, que entró en vigor durante su último año de mandato, alejó a México, por primera vez, de una postura aislacionista en la región para pasar a estar bajo la influencia de múltiples países extranjeros. Por ejemplo, recibió una mayor atención por parte de diversas instituciones y colectivos estadounidenses. En última instancia, esta influencia extranjera fomentó la democratización dentro de México. En segundo lugar, por iniciativa propia, y en parte para, en efecto, llevar a México a finales del siglo XX en términos de sus acuerdos internacionales sobre derechos humanos (que contradecían las restricciones constitucionales sobre el clero en México), eliminó una serie de disposiciones relativas a las relaciones entre la Iglesia y el Estado, aunque se enfrentó a la oposición de muchos miembros de su propio partido. La eliminación de estas restricciones de larga duración animó a los obispos y al clero activistas a apoyar públicamente a las organizaciones cívicas y a la democracia electoral a través de numerosas misivas diocesanas. En tercer lugar, para cultivar el apoyo de Wall Street y del Senado de EE.UU., Salinas intervino en el resultado de algunas elecciones estatales importantes, incluidas las de gobernador, permitiendo que un candidato del partido de la oposición ganara una gobernación por primera vez desde 1929, sesenta años después de la fundación del partido. Estas victorias estatales y locales alentaron el crecimiento tanto del Partido Acción Nacional (PAN) como del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En cuarto lugar, la excesiva dependencia de Salinas de los tecnócratas burocráticos del PRI, en lugar de los políticos con raíces en los cargos electivos y las organizaciones del partido, produjo una reacción dentro del PRI. El partido cambió sus reglas internas para exigir que su candidato presidencial tuviera experiencia electoral y partidista, dando paso a una generación de políticos con esas credenciales y preparando al PRI a largo plazo para participar en un escenario electoral competitivo.

Revisor de hechos: Tom
[rtbs name=»historia-politica-mexicana»] [rtbs name=»transicion-democratica»] [rtbs name=»historia-politica»] [rtbs name=»democracia»]

Recursos

[rtbs name=»informes-jurídicos-y-sectoriales»][rtbs name=»quieres-escribir-tu-libro»]

Notas y Referencias

Véase También

Transición Democrática, Historia Política, Democracia

Deja un comentario