Control del Tránsito Municipal

Control del Tránsito Municipal en México

[aioseo_breadcrumbs][rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»][rtbs name=»derecho»]

Ordenación y Control del Tránsito Municipal

En esta sección se ofrece una visión general de ordenación y control del tránsito municipal en el contexto del municipio en el derecho local mexicano.

Antecedentes Históricos

Los problemas de tránsito en la ciudad de México surgieron con la proliferación de vehículos en circulación, circunstancia que dio lugar a diversas disposiciones administrativas, como la ordenanza expedida por el Cabildo el 21 de agosto de 1621, a efecto de que ninguna persona de ninguna calidad y condición que sea, así en esta ciudad y sus arrabales, como en la demás ciudades y villas de esta Gobernación, pueda usar de la superflua y gasto de traer, ni traiga, cuatro muías o caballos en los coches y carrozas (excepto el Arzobispo, Obispo y Títulos que hay en esta Nueva España) si no fuere saliendo en camino por las dichas ciudades, villas y lugares, dos leguas, y no menos distancia, pena de perdido el coche o carroza con los caballos o muías que llevare.’217′ A fines del siglo XVIII la existencia de ochocientos veinticinco vehículos de transporte de pasajeros y más de mil de carga, provocaron la reglamentación del tránsito vehicular, conforme a la cual se prohibió el tránsito de carretas y carretones de carga por las calles empedradas y por las que tuvieran caños a nivel de superficie en el piso. Con el siglo XX llegaron a la ciudad de México los vehículos automotores, que en 1903 ya eran ciento treinta y seis, y para 1906 sumaban ochocientos, lo que dio lugar a expedir el 25 de agosto de ese último año, el Reglamento de Tránsito que, entre otras disposiciones, establecía la de dotar a tales vehículos de una trompeta o timbre sonoro que debería accionarse al aproximarse a los cruceros; y señalaba como velocidad máxima permitida la de 40 kilómetros por hora. En 1918 se creó y reglamentó el Departamento de Tráfico del Distrito Federal, con jurisdicción en todos los municipios del mismo; para cumplir su cometido se integró un cuerpo de vigilancia compuesto de agentes de crucero y motociclistas; se hizo obligatorio circular por el lado derecho de las vías públicas, dotar a los vehículos de claxon y accionar éste en la proximidad de los cruceros, así como respetar la señal de alto indicada por agente o por semáforo; se prohibió exceder la velocidad límite -cuarenta kilómetros máximo-, quemar demasiado aceite, tomar o dejar pasaje a media calle, llevar exceso de pasaje o carga, manejar en estado de ebriedad, y conducir vehículos en malas condiciones; y se previeron sanciones para los infractores. [1]

Ordenación y Control del Tránsito Municipal

Contenido relativo a ordenación y control del tránsito municipal en el contexto de esta enciclopedia jurídica mexicana incluye:

  • Actividades Municipales Arbitrariamente Calificadas como Servicios Públicos Municipales
  • Antecedentes Históricos
  • Concepto de Tránsito
  • La Ordenación y Control del Tránsito en la Clasificación de las Actividades Municipales
  • Los Sujetos Activos en la Ordenación y Control del Tránsito Municipal
  • Los Sujetos Pasivos en la Ordenación y Control del Tránsito
  • Marco Jurídico de la Ordenación y Control del Tránsito Municipal
  • Sanciones por Infracciones de Transito
  • Mecanismos de Impugnación
  • Recursos

    Notas y Referencias

    1. Información sobre ordenación y control del tránsito municipal basada en la obra Servicios Públicos Municipales, de Jorge Fernández Ruiz (INAP, México, D.F.)

    Deja un comentario