Tabla de Contenidos
Ignacio Comonfort en México en México
En Derecho Mexicano
- Derecho internacional en México
- Tratados Internacionales en México
- Instrumentos Internacionales Bilaterales en México
- Instrumentos Internacionales Multilaterales en México
- Derechos Humanos en México
- Derecho Internacional Privado en México
- Convenios Bilaterales en México
- Comercio Exterior en México
En Derecho Internacional y Comparado
En Derecho Mexicano
- Derecho Civil en México
- Derecho Procesal General en México
- Derecho Agrario en México
- Derecho Bancario en México
- Derecho Privado en México
- Derechos Reales en México
- Contratos en México
- Derecho Comercial en México
- Obligaciones en México
- Sucesiones en México
- Derecho Familiar en México
- Bienes en México
- Matrimonio en México
- Derecho Mercantil en México
- Contabilidad en México
En Derecho Internacional y Comparado
En Derecho Mexicano
- Derecho Penal en México
- Derecho Administrativo en México
- Fiscalidad en México
- Delitos en México
- Administración Local en México
- Derecho Procesal Civil en México
- Administración Municipal en México
- Presupuesto Público en México
- Derecho Tributario en México
- Conceptos Generales del Derecho Penal en México
- Derecho del Trabajo en México
- Derecho Ambiental en México
- Términos Legislativos en México
- Derecho del Trabajo Individual en México
- Derecho Parlamentario en México
En Derecho Internacional y Comparado
Guías Seleccionadas de Derecho
- Guía de Derecho Alemán
- Guía de Derecho Ambiental
- Guía de Derecho Ambiental Internacional
- Guía de Derecho de Familia
- Guía de Derecho de la Inversión Extranjera
- Guía de Derecho de la Seguridad Nacional
- Guía de Derecho de la Unión Europea
- Guía de Derecho Francés
- Guía de Derecho Internacional Humanitario y Conflictos Armados
- Guía de Derecho Médico
- Guía de Derecho Municipal
- Guía de Derecho y Cambio
- Guía de Derecho y Política de Refugiados
- Guía de Derecho y Práctica de Privacidad
- Guía del Derecho Mercantil Internacional y su Entorno
- Guía de Entidades y Actividad Aseguradora
- Guía Jurídica y Económica de la Organización Mundial del Comercio
- Guía Jurídica y Política de la Organización Mundial del Comercio
- Guía de Teoría y Práctica del Derecho de las Naciones
- Guía de Seguridad Nacional y Principios de la Gestión de Riesgos
- Guía de los Derechos Humanos
- Guía de los Marcos de Derecho Internacional
- Guía del Derecho de las Naciones
- Guía del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano
- Guía del Derecho y las Cuestiones Sociales Contemporáneas
- Guía del Marco Jurídico de las Entidades No Lucrativas
- Guía de la Historia del Derecho Islámico
- Guía de la Migración Internacional
- Guía de Cambio Climático
- Guía de Teorías y Práctica de la Regulación
- Guía de la Justicia Restaurativa
- Guía de la Nueva Tecnología Militar en el Derecho Internacional
- Guía de Justicia Criminal y Política Pública
- Guía de las Ciencias Forenses
- Guía de Propiedad Intelectual de las Tecnologías
- Guía de Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías
- Guía de Perspectivas Comparativas sobre Derecho y Justicia
- Guía de Convenios y Tratados Internacionales
- Guía de Sociología Jurídica y Funcionalismo
- Guía de Interpretación de Tratados de Inversión Internacional
- Guía de Universalidad de los Derechos Humanos
- Guía del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano
- Guía de la Historia del Derecho en el Continente Americano
- Guía de Regulación y Cumplimiento en las Firmas Profesionales
Guías de Derecho Comparado
- Guía Comparativa de los Sistemas de Justicia Penal y los Tribunales Internacionales
- Guía Comparativa de Ejecución de Laudos Arbitrales en materia de Tratados de Inversión
- Guía Comparativa de Incentivos a los Empleados
- Guía Comparativa de los Sistemas de Justicia Penal
- Guía Comparativa de Derecho Sucesorio
- Guía Comparativa de Propiedad Intelectual en Electrónica y Software
- Guía Comparativa de Derecho de la Comunicación
- Guía Comparativa de Responsabilidad Civil
- Guía de Sistemas Comparados
- Guía del Sistema Jurídico Polaco
- Guía de los Pueblos Indígenas en el Derecho Internacional y Comparado
Guías ABC
- Guía ABC de Derecho Ambiental y Agrícola
- Guía ABC de Partidos Políticos y Movimientos Sociales
- Guía ABC de Aborto y Justicia Reproductiva
- Guía ABC de Derecho Global y Democracia Constitucional
- Guía ABC del Voto Femenino y su Participación Política
- Guía ABC de Pobreza y Exclusión Social Infantil
- Guía ABC de Guerra Comercial y Globalización
- Guía ABC del Holocausto y los Derechos Humanos
- Guía ABC de Australia y Nueva Zelanda
- Guía ABC de Delitos Globales
- Guía ABC de Igualdad de Genero y Vida Democrática
- Guía ABC del Acoso Intimidatorio y Sexual
- Guía ABC de los Juicios de Núremberg y Tokio
- Guía ABC de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Mundo
- Guía ABC de Derecho de la Competencia
Guías Esenciales
- Guía Esencial de Inmigración y Empleo
- Guía Esencial de Ciencia Forense y Criminalística
- Guía Esencial de Justicia Juvenil
- Guía Esencial de Derecho y Sociedad
- Guía Esencial de la Escena del Crimen
- Guía Esencial del Futuro del Trabajo
- Guía Esencial de Características de las Organizaciones
- Guía Esencial de Productividad Profesional
Ignacio Comonfort (1812-1863), militar y político mexicano que, tras ocupar diversos cargos civiles y militares, fue nombrado en diciembre de 1855 presidente provisional por Álvarez, y desde diciembre de 1857 fue durante unas semanas presidente constitucional.
Historia de Ignacio Comonfort
«Presidente de la República. Nació en un pueblo del sur del Estado de Puebla. De ascendencia francesa, realizó sus estudios en la capital de su Estado. Nombrado ayudante del ejército durante la campaña del Valle, en 1847 y administrador de la Aduana de Acapulco en 1854, Comonfort está considerado como uno de los promotores del Plan de Ayutla, reformado en Acapulco en marzo de 1854. Al poner sitio Santa -Anna al puerto de Acapulco, Comonfort se encerró en el castillo de San Diego, y no lo abandonó hasta que se retiraron las fuerzas del gobierno. Emprendió un viaje a Estados Unidos con el fin de conseguir recursos para sus planes. En Nueva York conoció a Gregorio Ajuria, quien le prestó sesenta mil pesos, con la condición de recibir doscientos cincuenta mil si la revolución triunfaba.
De regreso en México ocupa el cargo de general en jefe de las tropas del Estado de Michoacán. Emprende desde allí su ofensiva, donde toma en primer lugar la plaza de Zapotlán, y posteriormente la de Colima. Es nombrado ministro de la Guerra por el general Álvarez en octubre de 1855. En diciembre de 1857 presta juramento como presidente constitucional y disuelve el congreso. Durante su corta administración tuvo que reprimir la rebelión de Zacapoaxtla. Abandonado por todas las tropas, los rebeldes ocuparon Puebla. Comonfort tuvo que reclutar e instruir nuevas tropas, en muy poco tiempo, pro al fin se presentó con un ejército de 16 000 hombres ante la plaza de Puebla. Triunfa en la batalla de Ocotlán y toma la ciudad. Tuvo que luchar contra numerosas rebeliones, entre ellas las de Zacatecas, Jalisco y San Luis Potosí.
Durante su mandato se promulgó la Ley sobre Desamortización de Bienes de Manos Muertas. Después de jurar la Constitución de 1857, Comonfort da el golpe de Estado que lleva su nombre. El 21 de enero de 1858 deja la presidencia y emprende un viaje hacia Estados Unidos, acosado por progresistas y conservadores. En 1861 la guerra de secesión estadounidense, lo obliga a regresar a México. Pide asilo a Santiago Vidaurri, gobernador del Estado de Nuevo León. Al conocer Juárez la presencia de Comonfort en el país, solicita al gobernador la entrega del expresidente como prisionero: Vidaurri se niega, y Juárez renuncia su intento. Durante la Intervenición Francesa Comonfort ocupa el cargo de general en jefe del ejército. En noviembre del mismo año partió de Querétaro para San Luis Potosí, pero fue atacado en el camino por una guerrilla al mando de la cual estaba Sebastián Aguirre, quien lo asesinó de una lanzada en el corazón en Diciembre de 1864.»
(Enciclopedia Práctica del Estudiante. México: Biografías y Cronología Histórica. Editorial Promexa. Primera Edición. Pp 61 y 62. México 1982)
Vida de Ignacio Comonfort
José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos. Político mexicano, nació en Amozoc Puebla el 10 de marzo de 1812, murió el 3 de noviembre de 1863 cerca de Chamacuero en Guanajuato, México durante la Guerra de Reforma. Era el hombre del medio sí, medio no; excesivamente conciliador, vacilante al tomar partido y sin carácter para definir su posición. Tenía cualidades para la administración de los negocios, mas no para la política. Si como militar su arrojo y sangre fría fueron dignos de admiración, su tibieza al llegar a la presidencia resultó de funestas consecuencias para el país.