Tolerancia Cero

Tolerancia Cero en México

[aioseo_breadcrumbs][rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»][rtbs name=»derecho»]

Visiones sobre Tolerancia Cero en el Derecho Penal

Reflexión Crítica

CONCEPTO propio de los sistemas de de América, inintegibles para nosotros. En el sistema penal de ellos los se «negocian». Es decir, si el acusador público y el juez pueden ahorrarse el esfuerzo de un juicio adecuado, con gran satisfacción lo hacen; incluso lo propician. En México, la ley y el deben aplicarse con todo rigor. Rige el principio de la legalidad, opuesto al de discrecionalidad. Cuando los norteamericanos se atemorizan por el poder de una que no pueden derrotar, decretan un Estado riguroso de legalidad que se traduce en un propósito radical: ¡Tolerancia cero! Es decir, no vamos a negociar; vamos a procesar y castigar sin miramientos. En nuestro sistema de legalidad, que no admite manejos discrecionales, vivimos siempre en una que no admite negociaciones. Siempre estamos en tolerancia cero. JUVENTINO V. CASTRO Y CASTRO (Autor)

Reflexión Crítica

LA IDEA de no permitir ningún tipo de crimen en ciertos lugares de la ciudad choca con la realidad del altísimo grado de impunidad en México. Desde políticos abiertamente corruptos, comprobablemente enriquecidos sin explicación legal, hasta familiares que se han atribuido públicas sin cargo oficial. Desde empresarios que han sido detenidos en de armas reservadas hasta banqueros que han ganado todos los procesos seguidos en su contra. La tolerancia cero hacia la ciudadanía (los criminales seguirán siendo ciudadanos, incluso con los políticos restringidos), no puede justificarse sin la misma intención de tolerancia cero hacia el propio gobierno y hacia los grupos de poder. Menos aún, cuando en sociales —, 2006—la aplicación o no de órdenes de aprehensión puede ser motivo de diálogo por parte de las autoridades. RICARDO GUZMÁN WOLFFER (Autor)

Reflexión Crítica

ESTA EXPRESIÓN fue recurrida por las autoridades ante la creciente ola de tanto simple como organizada que rebasa sus esfuerzos, en donde se diseñaron para abatirla en las tres esferas (federal, estatal y municipal), permeando de a la ciudadanía que vive día a día las consecuencias de estas felonías y que trae como consecuencia la tolerancia e impunidad de servidores públicos que protegían a los criminales, creándose nuevos sistemas de formatos y aplicándose de otros países, lo cual no es adecuado, ya que para abatir la delincuencia deben analizarse los factores criminógenos, siendo válido retomar otras experiencias como ejemplo, pero no tratar de aplicar otras que no son acordes al contexto cultural de nuestro país. LUZ NÚÑEZ CAMACHO (Autor)

Recursos

Notas y Referencias

  1. Reflexiones sobre tolerancia cero publicados primero por el INACIPE, 2007

También puede interesar: