Tabla de Contenidos
Estatutos en México en México
En Derecho Mexicano
- Derecho internacional en México
- Tratados Internacionales en México
- Instrumentos Internacionales Bilaterales en México
- Instrumentos Internacionales Multilaterales en México
- Derechos Humanos en México
- Derecho Internacional Privado en México
- Convenios Bilaterales en México
- Comercio Exterior en México
En Derecho Internacional y Comparado
En Derecho Mexicano
- Derecho Civil en México
- Derecho Procesal General en México
- Derecho Agrario en México
- Derecho Bancario en México
- Derecho Privado en México
- Derechos Reales en México
- Contratos en México
- Derecho Comercial en México
- Obligaciones en México
- Sucesiones en México
- Derecho Familiar en México
- Bienes en México
- Matrimonio en México
- Derecho Mercantil en México
- Contabilidad en México
En Derecho Internacional y Comparado
En Derecho Mexicano
- Derecho Penal en México
- Derecho Administrativo en México
- Fiscalidad en México
- Delitos en México
- Administración Local en México
- Derecho Procesal Civil en México
- Administración Municipal en México
- Presupuesto Público en México
- Derecho Tributario en México
- Conceptos Generales del Derecho Penal en México
- Derecho del Trabajo en México
- Derecho Ambiental en México
- Términos Legislativos en México
- Derecho del Trabajo Individual en México
- Derecho Parlamentario en México
En Derecho Internacional y Comparado
Guías Seleccionadas de Derecho
- Guía de Derecho Alemán
- Guía de Derecho Ambiental
- Guía de Derecho Ambiental Internacional
- Guía de Derecho de Familia
- Guía de Derecho de la Inversión Extranjera
- Guía de Derecho de la Seguridad Nacional
- Guía de Derecho de la Unión Europea
- Guía de Derecho Francés
- Guía de Derecho Internacional Humanitario y Conflictos Armados
- Guía de Derecho Médico
- Guía de Derecho Municipal
- Guía de Derecho y Cambio
- Guía de Derecho y Política de Refugiados
- Guía de Derecho y Práctica de Privacidad
- Guía del Derecho Mercantil Internacional y su Entorno
- Guía de Entidades y Actividad Aseguradora
- Guía Jurídica y Económica de la Organización Mundial del Comercio
- Guía Jurídica y Política de la Organización Mundial del Comercio
- Guía de Teoría y Práctica del Derecho de las Naciones
- Guía de Seguridad Nacional y Principios de la Gestión de Riesgos
- Guía de los Derechos Humanos
- Guía de los Marcos de Derecho Internacional
- Guía del Derecho de las Naciones
- Guía del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano
- Guía del Derecho y las Cuestiones Sociales Contemporáneas
- Guía del Marco Jurídico de las Entidades No Lucrativas
- Guía de la Historia del Derecho Islámico
- Guía de la Migración Internacional
- Guía de Cambio Climático
- Guía de Teorías y Práctica de la Regulación
- Guía de la Justicia Restaurativa
- Guía de la Nueva Tecnología Militar en el Derecho Internacional
- Guía de Justicia Criminal y Política Pública
- Guía de las Ciencias Forenses
- Guía de Propiedad Intelectual de las Tecnologías
- Guía de Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías
- Guía de Perspectivas Comparativas sobre Derecho y Justicia
- Guía de Convenios y Tratados Internacionales
- Guía de Sociología Jurídica y Funcionalismo
- Guía de Interpretación de Tratados de Inversión Internacional
- Guía de Universalidad de los Derechos Humanos
- Guía del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano
- Guía de la Historia del Derecho en el Continente Americano
- Guía de Regulación y Cumplimiento en las Firmas Profesionales
Guías de Derecho Comparado
- Guía Comparativa de los Sistemas de Justicia Penal y los Tribunales Internacionales
- Guía Comparativa de Ejecución de Laudos Arbitrales en materia de Tratados de Inversión
- Guía Comparativa de Incentivos a los Empleados
- Guía Comparativa de los Sistemas de Justicia Penal
- Guía Comparativa de Derecho Sucesorio
- Guía Comparativa de Propiedad Intelectual en Electrónica y Software
- Guía Comparativa de Derecho de la Comunicación
- Guía Comparativa de Responsabilidad Civil
- Guía de Sistemas Comparados
- Guía del Sistema Jurídico Polaco
- Guía de los Pueblos Indígenas en el Derecho Internacional y Comparado
Guías ABC
- Guía ABC de Derecho Ambiental y Agrícola
- Guía ABC de Partidos Políticos y Movimientos Sociales
- Guía ABC de Aborto y Justicia Reproductiva
- Guía ABC de Derecho Global y Democracia Constitucional
- Guía ABC del Voto Femenino y su Participación Política
- Guía ABC de Pobreza y Exclusión Social Infantil
- Guía ABC de Guerra Comercial y Globalización
- Guía ABC del Holocausto y los Derechos Humanos
- Guía ABC de Australia y Nueva Zelanda
- Guía ABC de Delitos Globales
- Guía ABC de Igualdad de Genero y Vida Democrática
- Guía ABC del Acoso Intimidatorio y Sexual
- Guía ABC de los Juicios de Núremberg y Tokio
- Guía ABC de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Mundo
- Guía ABC de Derecho de la Competencia
Guías Esenciales
- Guía Esencial de Inmigración y Empleo
- Guía Esencial de Ciencia Forense y Criminalística
- Guía Esencial de Justicia Juvenil
- Guía Esencial de Derecho y Sociedad
- Guía Esencial de la Escena del Crimen
- Guía Esencial del Futuro del Trabajo
- Guía Esencial de Características de las Organizaciones
- Guía Esencial de Productividad Profesional
Definición y Carácteres de Estatutos en Derecho Mexicano
Concepto de Estatutos que proporciona el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por Laura Trigueros G) Algunos de los principios elaborados por las doctrinas estatutarias se consagran en el derecho positivo mexicano. El Código Civil para el Distrito Federal y el Territorio de California, promulgado en 1870, en sus artículos 13 a 19, 24 y 25 los establecen así: el estatuto personal, el régimen jurídico al que están sometidas las personas se rige por la ley nacional; el real, por la ley de ubicación de la cosa; el formal, por la ley de celebración del acto; los procedimientos judiciales, por la ley del lugar en que se ventilen. La jurisprudencia, aun cuando no muy abundante, refuerza estos criterios. En cuanto a la doctrina de la época, Agustín Verdugo, Manuel M. Seoane e Isidro Montiel y Duarte comentan las disposiciones mencionadas haciéndose eco de las opiniones de autores extranjeros y las fundamentan en la idea de la soberanía de los Estados (Pereznieto, páginas 27 y 28).
En el Código Civil para el Distrito Federal de 1884 los artículos 12 a 18, 23 y 24, concuerdan esencialmente con los del código anterior. El maestro Algara, al comentar estos preceptos, reflexiona sobre el espíritu de justicia que informa las soluciones adoptadas y hace un elogio de los estatutarios (Algara). En 1932 el nuevo Código Civil para el Distrito Federal hace variar diametralmente el sistema, pues, a moción de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se abandona la postura que consagra las soluciones estatutarias, para dar cabida a una tendencia nacionalista que conduce a un territorialismo rígido, criticado por la mayoría de los autores. Debe hacerse notar, sin embargo, que en la exposición de motivos del código mencionado no se modificó el planteamiento que justifica el sistema de estatutos, el cual se conserva a pesar de su incongruencia con el texto de la ley
Diferentes Conceptos de Estatutos en Derecho Mexicano
- Conjunto de normas que las sociedades crean para regular el funcionamiento y desarrollo de sus actividades sociales.
- Conjunto de normas relativas a la organización, funcionamiento, estructura orgánica, gobierno, procedimientos, patrimonio, miembros, derechos y obligaciones y responsabilidades de los integrantes de un partido o agrupación política.
- Conjunto de reglas por las que se rige una persona de carácter cooperativo o asociado, por ejemplo la comunidad de vecinos.
- Normas constitutivas o reglas por la que se rigen en su régimen interno las personas morales.
- Conjunto de normas que las sociedades crean para regular el funcionamiento y desarrollo de sus actividades sociales.
- Conjunto de normas relativas a la organización, funcionamiento, estructura orgánica, gobierno, procedimientos, patrimonio, miembros, derechos y obligaciones y responsabilidades de los integrantes de un partido o agrupación política.
- Conjunto de reglas por las que se rige una persona de carácter cooperativo o asociado, por ejemplo la comunidad de vecinos.
- Normas que rigen el funcionamiento de una sociedad mercantil. Entre otros aspectos se incluirá: La denominación de la sociedad, el objeto social, la duración de la sociedad, la fecha en que dará comienzo a sus operaciones, el domicilio social, el capital social, etc.
Más sobre Estatutos
Destacan los Estatutos Federales del Distrito Federal, y el de las Islas Marías.
Estatutos en la Enciclopedia Jurídica Omeba
Véase:
Doctrina de los Estatutos
Estatutos (doctrina de los) en la Enciclopedia Jurídica Omeba
Véase:
- Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba
- Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Estatutos (doctrina de los))
Concepto de Estatutos
Definición de estatutos en el contexto del derecho mexicano: Normas constitutivas o reglas por las que se rige en su régimen interno las personas morales.
Recursos
Véase También
- Estatuto del peón
- Estatuto de los contratistas de viña y frutales
- Conflicto de Leyes
- Cortesía Internacional
- Derecho Internacional Privado
- Estatuto Personal
Bibliografía
Aguilar Navarro, Mariano, Derecho internacional privado; 4a. edición, Madrid, Universidad de Madrid, 1979, volumen l, tomo I; Algara, José, Lecciones de derecho internacional privado, México, Imprenta de Ignacio Escalante, 1899; Arellano García, Carlos, Derecho internacional privado 2a. edición, México, Porrúa, 1976; Meijers, Eduard, «L’Histoire des príncipes fundamentaux du droit international privé à partir du Moyen Age spécialement dans l’Europe Occidentale», Recueil des Cours, La Haya (1934-III), tomo 49; Miaja de la Muela, Adolfo, Derecho internacional privado; 8a. edición, Madrid, 1979, tomo I; Pereznieto Castro, Leonel, Derecho internacional privado. Notas sobre el principio territorialista y el sistema de conflictos en el derecho mexicano, México, UNAM, 1977; Triguero S., Eduardo, Estudios de derecho internacional privado, México, UNAM, 1980.