Teoría Política Constitucional

Teoría Política Constitucional en México

[aioseo_breadcrumbs][rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»][rtbs name=»derecho»]

Teoría política constitucional y Municipio Mexicano: Trascendencia de la reforma de Septiembre de 1999

La Comisión de Fortalecimiento Municipal de la Cámara de Diputados durante la LVII Legislatura, resumió de la siguiente manera los puntos más importantes de la reforma de 1999:[14] 1. Se reconoció al Municipio su facultad de gobernar y no sólo de administrar, a través de su ayuntamiento.

2. Se reconocieron nuevas competencias exclusivas del Municipio en materia de servicios públicos.

3. Se reconoce al Municipio como ámbito de gobierno, relacionándolo directamente dentro del esquema federal.

4. Se protegió al Municipio no sólo de autoridades intermedias, sino de cualquier organismo distinto a los ayuntamientos, o a los que de por sí se generen como dependencias de los estados.

5. Se creó una figura de Leyes estatales en materia municipal delimitadas a un objeto, cuyo contenido se enumeró en cinco incisos, entre los que se destacó el que la Ley no pudiera ir más allá del objeto Constitucional, propiciando el robustecimiento de las capacidades reglamentarias (cuasilegislativas o materialmente legislativas) de los ayuntamientos.

6. En este aspecto, destacó por ejemplo que, para la desincorporación y disposición del patrimonio inmobiliario municipal, o la realización de actos que comprometieran al Municipio más allá del periodo del ayuntamiento que se trate, dichas determinaciones no serían a cargo de las legislaturas de los estados, sino de las dos terceras partes de los miembros de un ayuntamiento.

7. Se actualizaron algunos de los conceptos de la Fracción III, destacando que las materias allí enumeradas, son por principio, competencia exclusiva de los municipios y no concurrentes con el Estado, como prevalecía en el texto anterior. Es decir, a manera de ejemplo, que el agua potable, obra pública (calles, jardines, y su equipamiento), policía preventiva, etc., son servicios exclusivamente prestados por los municipios y ya no concurrentes con los estados, salvedad del mecanismo de subsidiariedad que más adelante se explica.

Teoría política constitucional y Municipio Mexicano

La independencia de la Nación Mexicana simbolizó el inicio de un sistemade pensamiento que se mantiene hasta nuestros días como el generador de la racionalidad ética y política del Estado Mexicano.

Durante el final del siglo XVII, las colonias americanas pertenecientes al Imperio Español, comenzaban a mostrar ya los efectos del pensamiento ilustrado, inspirado en la Revolución Francesa.

Algunos Aspectos sobre Teoría política constitucional y Municipio Mexicano

Tal orientación sería uno de los principales factores ideológicos que movilizaría a las élites americanas para consumar la independencia. A partir de ese momento, la realidad política mexicana se movería en dos sistemas de pensamiento que, al plantearse como proyectos de nación, tendrían profundas consecuencias en el desarrollo ulterior de la construcción política del naciente Estado Mexicano.

En el siglo XVIII encontramos un México escindido por las pugnas entre liberales y conservadores, donde los primeros eligieron el camino del Federalismo descentralizador como forma de gobierno por excelencia, en oposición al Centralismo conservadurista arraigado en la tradición de las monarquías europeas.

Desarrollo

El enfrentamiento entre ambas corrientes de pensamiento sumergió al país en sangrientos años de lucha fraticida, donde finalmente el liberalismo impuso su ideario para impulsar un desarrollo integral, en el que la libertad y la igualdad serían los objetivos a realizar. Si bien, la evolución de la vidapolítica nacional pasó por diferentes momentos, unas veces críticos, otras en paz; lo cierto es que el proyecto constitucional federal, planteado desde 1821, sólo vino a concretizarse a partir de 1857, cuando se restituyó el modelo federalista.

Pero nuevamente, durante los años subsecuentes, la precaria estabilidad alcanzada por los federalistas, cedió el paso a la dictadura Porfirista. En este periodo, no obstante, la Constitución del 57 siguió operando, aunque en la práctica el poder estuvo centralizado por el Presidente y sus colaboradores. Sería más bien con el movimiento armado de 1910 cuando la identidad nacional comenzaría a cobrar verdadera significación para el pueblo de México.

Detalles

Ciertamente, el siglo XIX vio evolucionar profundamente al Municipio, pero la vida municipal, aún en el siglo XX, no estuvo exenta de transformaciones; la rápida modernización del país, a lo largo del siglo pasado, hizo necesario reformar repetidas veces el texto constitucional original, y estos cambios han sido acordes a la propia dinámica de las transformaciones históricas del país en el tránsito de su desarrollo.

Hasta aquí, se han recorrido los orígenes del Municipio de manera bastante general; se ha hecho mención de las corrientes que nutrieron al Municipio español y también se ha señalado la herencia prehispánica, factores que en un momento dado confluyeron en la configuración del Municipio colonial. Sin embargo, el desarrollo del Municipio Mexicano fue relativamente complejo durante el siglo XIX, sobre todo porque en esta etapa se gestaron las luchas que dotaron de un ser e identidad a la nación mexicana.

Más sobre Teoría política constitucional y Municipio Mexicano

Bajo estas circunstancias y dada la amplitud de los acontecimientos, es imposible detallar, debido al espacio del presente trabajo, el conjunto de factores que fueron determinando las formas que asumió el Municipio en los diferentes periodos históricos. Por tal razón y con el fin de ampliar el panorama de la evolución municipal en México, aunque de forma bastante sistemática, pero a la vez sustancial, posteriormente se presentan una serie de cuadros comparativos sobre el desarrollo de la institución municipal.

La primera serie de cuadros abarca los elementos característicos más importantes del Municipio, desde su origen prehispánico, hasta el triunfo de la Revolución de 1917. Enseguida se presenta una segunda serie de cuadros que enfatiza la evolución jurídica del Municipio y su régimen administrativo; finalmente y en forma de secuencia histórica, se presentan las modificaciones que ha sufrido el texto constitucional original de 1917 a lo largo del siglo XX, mismas que se comentan brevemente.

Más sobre Teoría política constitucional y Municipio Mexicano

En la información ofrecida se hace uso del análisis comparativo; no obstante, no se pretende ser exhaustivos ni determinantes en cuanto a las observaciones que en ellos se efectúan.

Quizá lo más importante y trascendente para esta investigación, es que el Municipio ha estado en el centro de la pugna: centralización en oposición a la descentralización. El punto es que, la descentralización, ha sido impulsada en el aspecto formal, pero no se ha tenido el cuidado de revisar su forma operativa y funcional; lo cual podría conducir verdaderamente al desarrollo federalista y democrático en las localidades, municipios, regiones y estados de este país. Por lo tanto, la centralización histórica en todas sus formas, constituye el verdadero problema para efectuar una verdadera descentralización, incluyendo al Municipio.

Más

Lo anterior representa el punto clave para comprender la vida municipal y la problemática a la que está adscrita, así como las posibilidades para presentar alternativas de solución fincadas en un conocimiento más claro de la lógica que ha dado al Municipio las características que le son inherentes.

Recursos

Notas y Referencias

  1. Información sobre Teoría política constitucional y Municipio Mexicano, El Municipio Mexicano, Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la Repúbl
    ica, México

16. Moya Palencia, Mario, Temas Constitucionales, México, UNAM, 1978.

17. Memoria del Primer Seminario de Análisis Municipal, México, 1997.

18. Montes de Oca Nava, Elvia (coord.), Temas Municipales, México, Gobierno del Estado de México/El Colegio Mexiquense, 1993.

19. Olmedo, Raúl, El desafío municipal, México, CNEM/SEGOB, 1985.

20. Sánchez Martínez, Alberto, compilador, «Historia del Municipio Mexicano», en: Gobierno y Administración Pública en México, México, IAPEM, 1996.

Hemerografía

4. Gómez, Erg, José Luis, «La participación del Municipio dentro del sistema federal», en: Federalismo y Desarrollo, año II, No. 63, agosto septiembre de 1998. 9. Uvalle Berrones, Ricardo, «Descentralización política y federalismo: consideraciones sobre el caso de México» en: Gestión y Estrategia, No. 7, enero-junio de 1995.

Medios Electrónicos

4. CEDEMUN/SEGOB, «Historia del Municipio en México», en: Los municipios de México: información para el desarrollo, México, CEDEMUN, 1998, Disco compacto. 7. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Conteo Nacional de Población y Vivienda 1995, México, consulta a la base de datos SIMBAD, 1999.

Recursos

Notas y Referencias

  1. Información sobre Teoría política constitucional y Municipio Mexicano: Trascendencia de la reforma de Septiembre de 1999, El Municipio Mexicano, Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República, México
  2. 14 Cámara de Diputados, LVII, Legislatura, URL: https://www.ammac.org.mx/Dcotos/Congreso/Res115.htm

Véase También

Bibliografía

6. Calcáneo Arboleya, Elvira, «Análisis del Municipio», México, en: Democratización integral: reforma municipal, Memoria, SEGOB, tomo XVI, 1983.

7. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Porrúa, 1998.

8. García del Castillo, Rodolfo, Los municipios en México, México, Miguel Angel Porrúa/CIDE, 1999.

9. Guerra, Francois Xavier, Modernidad e independencia: ensayos sobre las revoluciones hispánicas, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.

10. Gutiérrez Mejía, María del Carmen. «Crisis y deuda externa: circulo vicioso», México hacia el siglo XXI, visión de una generación. SEP/CREA/SEN/UAM, México, 1988.

Hemerografía

2. Diario Oficial de la Federación del 15 de diciembre de 1995. 7. Revista del IAPEM No. 19, julio-septiembre de 1993.

Medios Electrónicos

2. Asociación de Municipios de México, Agenda para la Reforma Municipal, AMMAC, México, docto. bajado, de Internet, 1998.

Deja un comentario