Familiar

Familiar en México en México

[aioseo_breadcrumbs][rtbs name=»informes-juridicos-y-sectoriales»][rtbs name=»derecho»]

Familiar (en Derecho de Familia)

Introducción al concepto de Familiar en este ámbito del derecho civil: Relativo a la familia, de trato sencillo y poco ceremonioso. En tanto que substantivo, amigo de confianza o íntimo. Criado o servidor. Eclesiástico que acompaña a un obispo y se ocupa de sus necesidades domésticas y menesteres materiales. En el tribunal de Inquisición, el ministro encargado de las prisiones.

Dinámicas familiares y comunitarias, y Estructura y Roles Familiares, de los Mexicoamericanos

Dinámicas familiares y comunitarias

El tamaño promedio de la familia mexicoamericana en 1989 fue de 4.1 personas, en comparación con 3.1 para las familias no hispanas y 3.8 para todas las familias hispanas que residen en los Estados Unidos. Si bien la tasa de natalidad entre las mujeres mexicoamericanas sigue siendo alta en comparación con el promedio nacional y el 43 por ciento de la población mexicoamericana tiene 14 años o menos, el tamaño de la familia ha disminuido lentamente en las últimas generaciones. En 1991, entre las familias de origen mexicano en los Estados Unidos, el 73.5 por ciento estaba encabezado por parejas casadas, y el 19.1 por ciento estaba encabezado por una mujer, una cifra aproximadamente un tres por ciento más alta que la de los grupos no hispanos. Entre las familias encabezadas por mujeres, el 49 por ciento estaba por debajo del umbral de pobreza en términos de ingresos. De acuerdo con el censo de 1990, el 7.8 por ciento de los hombres de más de 15 años de edad que viven en México son divorciados, en comparación con 6. 4 por ciento de las mujeres en esta misma categoría. En 1989, el 13.5 por ciento de los hogares mexicoamericanos recibió asistencia pública. La media para este ingreso específico por hogar fue de $ 4,359 (Censo de población de 1990…).

Los matrimonios mixtos entre mexicanos / mexicoamericanos y angloamericanos prevalecieron a mediados del siglo XIX y aumentaron lentamente en las generaciones posteriores. Después de la Segunda Guerra Mundial, debido en parte a un lento movimiento hacia la integración residencial y una movilidad social mayor y más extendida, la incidencia de matrimonios mixtos aumentó a tasas más rápidas, especialmente en entornos urbanos. A mediados de la década de 1980, en los estados del suroeste de la mayor población hispana, las tasas de matrimonios mixtos variaron de nueve a 27 por ciento en Texas, de 27 a 29 por ciento en Nuevo México y de 51 a 55 por ciento en California (Rosina Becerra, en Mindel, Familias étnicas en América: Patrones y variaciones,pag. 156). La exogamia masculina fue ligeramente superior a la exogamia femenina durante el mismo período y ocurrió con más frecuencia entre los estadounidenses de origen mexicano de tercera generación.

Estructura y Roles Familiares

A mediados del siglo XIX, la familia, o la familia extensa, incluía tías y tíos, así como abuelos e incluso bisabuelos. Más allá de estos lazos familiares directos entre generaciones, los compadres (co-padres) solían ser una parte integral de estos grupos, al igual que los niños adoptados y los amigos íntimos, en muchos casos. Como amigos cercanos, personales de la madre o el padre de un niño, los padrinos (padrinos) o madrinas (madrinas) desarrollaron una relación especial con sus ahijados.(ahijados), una relación que comenzó en términos definitivos en su bautismo. Desde este punto en adelante, en la mayoría de los casos, brindaron asistencia emocional, financiera o de otra índole o consejos que sus ahijados pudieran requerir del pasado que proporcionaron sus padres, especialmente en tiempos de crisis familiar. También fueron participantes esenciales en todos los eventos de importancia social o religiosa para el ahijado y mantuvieron fuertes vínculos con sus compadres o comadres: amistades duraderas basadas en la admiración y el apoyo mutuos. Tanto como cualquier miembro de la familia inmediata, los padrinos contribuyeron a una fuerte unidad familiar (Griswold del Castillo, p. 42).

Una jerarquía patriarcal prescribió un sistema de dominación masculina en la familia tradicional. Como figura de la autoridad, el marido era el principal, si no el único, sostén de la familia. Tomó las importantes decisiones sociales y económicas y fue el protector de la integridad de la familia. Las esposas tenían un control general sobre los asuntos del hogar, pero se esperaba que fueran obedientes y sumisas a sus esposos (Maxine Baca Zinn, The Handbook… Sociology,pag. 164). Aunque la esposa podría realizar un trabajo fuera del hogar, esta era generalmente una alternativa aceptable solo en casos de extrema coacción económica. En tales casos, sus esfuerzos se limitaron a un número restringido de opciones, casi siempre de naturaleza parcial, y no contribuyeron en nada a mejorar su estado de servicio dentro de la casa. Esta división de autoridad establecida entre el hombre y la esposa fue perpetuada por su descendencia. A las niñas se les enseñó distintos patrones de comportamiento y se las alentó a adoptar aspiraciones específicamente definidas, muy diferentes de sus hermanos, a partir de una edad temprana. La maternidad era el objetivo ideal de todas las niñas y la principal virtud de todos aquellos que lo lograron (p. 167).

Este sistema de dependencia mutua y respeto por los ancianos creó una unidad familiar muy unida. El honor y la unidad de la familia eran de suma importancia. Si surgieran problemas para los miembros individuales, se podría confiar en la familia inmediata o ampliada para resolver el problema. Siempre se tomaron decisiones importantes con la primera consideración dada a las necesidades del grupo en lugar de la individual. Las prácticas sociales y religiosas tradicionales pasaron de una generación a la siguiente prácticamente sin cambios, ya que se percibían como valores intrínsecos del patrimonio cultural de la familia.

Si bien los hogares de familias extensas son menos comunes hoy en día, la importancia de la familia como unidad y los lazos entre estas unidades y sus miembros extendidos siguen siendo fuertes. Los inmigrantes recién llegados generalmente continúan buscando familiares en los Estados Unidos, al igual que las generaciones iniciales después de 1848, y pueden confiar en estas personas y sus familias para la residencia temporal, así como también en la asistencia para conseguir un empleo, especialmente en las regiones rurales. Aunque en la mayoría de los casos, cada generación sucesiva nacida en los Estados Unidos tiende a exhibir una dependencia reducida en parientes extendidos, cumpleaños, bautizos, matrimonios y otras celebraciones familiares reúne a los familiares con una regularidad pronunciada (Robert R. Alvarez, Jr., The Almanaque hispanoamericano, p. 171).

También se han producido modificaciones en el patrón de dominación masculina y división del trabajo por género dentro de estas familias. En los Estados Unidos, en las generaciones inmediatamente posteriores a 1848, las necesidades económicas proporcionaron el impulso inicial hacia una relación más igualitaria entre marido y mujer. Las formas específicas de empleo asumidas por el esposo mexicoamericano en la región sudoeste durante estos años a menudo hicieron que su ausencia fuera necesaria en el hogar durante largos períodos de tiempo; mientras que los pastores, mineros, trabajadores agrícolas y otros trabajadores a menudo se alejaban a distancias considerables de sus familias en busca de trabajo o en su trabajo, la esposa fue dejada como la figura de autoridad. Aunque el macho casi siempre asumió el control total sobre su regreso,

A medida que una proporción creciente de mujeres mexicoamericanas ingresó a la fuerza laboral de tiempo completo en las primeras décadas del siglo veinte y posteriormente, las alteraciones en los patrones de roles y la división de responsabilidades se manifestaron en mayor frecuencia. Aunque en algunos casos, especialmente en los primeros años del siglo, la familia era menos masculina, las horas de trabajo fuera de la casa para la esposa generalmente ayudaron a iniciar un acuerdo progresivamente más igualitario con la estructura familiar.

La familia mexicoamericana contemporánea exhibe una amplia gama de patrones de toma de decisiones, incluido el del autoritarismo masculino. La mayoría, pero no todos, los estudios realizados en los años 80 y principios de los 90 han llegado a la conclusión de que ambos padres generalmente comparten la gestión diaria de la familia y determinan las respuestas a asuntos de importancia crítica para esta unidad. Entre otros, Ybarra sostiene que «el igualitarismo es el arreglo de roles conyugal predominante en las familias chicanas» (Revista de Matrimonio y Familia1982, p. 177). La madre, como antes, es generalmente considerada como la persona más responsable de satisfacer las necesidades domésticas del esposo y los hijos, pero en aquellas familias en las que se ha convertido en disciplinaria, con frecuencia ha encontrado que este rol está en conflicto con su identidad tradicional como Nurturer (Chavira-Prado, p. 258). Álvarez sostiene que, como en muchas culturas contemporáneas, aunque las mujeres han asumido roles nuevos y variados, los hombres han cambiado poco con respecto a su bajo nivel de participación relacionado con las tareas domésticas (The Handbook…, p. 165). A pesar del hecho de que las dinámicas familiares reales revelan un igualitarismo general, la deferencia hacia el padre como la autoridad máxima sigue siendo el patrón de comportamiento ideal (Alvarez, The Hispanic American Almanac, p. 172).

Autor: Black

Familiar

Familiar en la Enciclopedia Jurídica Omeba

Véase:

Recursos

Véase También

  • Famlia
  • Derecho Familiar

Recursos

Véase También

  • Famlia
  • Derecho Familiar

Recursos

Véase también

2 comentarios en «Familiar»

Deja un comentario